Con autoridades de la comuna y de comunidades Mapuches, se realizó el We Tripantü en una zona rural de Cabrero. Donde se marca un momento clave para los mapuches y sus tradiciones ancestrales .
En un emotivo y significativo evento, la escuela de Lomas de Angol fue el escenario de la tradicional celebración del We Tripantü, también conocido como el Año Nuevo Mapuche.
Esta celebración, que coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio sur, marca un momento clave en el ciclo astronómico, simbolizando el renacimiento de la naturaleza y el inicio de una nueva etapa para los pueblos originarios.
La festividad fue organizada por la Asociación Mapuche We Mongen de Cabrero, en conjunto con diversas asociaciones y representantes de comunidades Mapuches provenientes de Yumbel, Los Álamos, Alto Biobío y Concepción.
La Machi Herminda Nahuelpi Huenchuñir encabezó la ceremonia, llevando a cabo el “Anurrewen” (plantación del Rehue), un rito que confiere a Lomas de Angol la calidad de territorio espiritual y cultural. Posteriormente, se realizó la ceremonia de Llellipun, una plegaria tradicional mapuche.

Una fecha y actividad sagrada para los mapuches
El We Tripantü es una fecha sagrada para los pueblos originarios de la región, celebrando no solo el cambio de estación, sino también reforzando los lazos culturales y espirituales dentro de las comunidades Mapuches.
La presencia de diversas autoridades subraya la importancia de este evento en el reconocimiento y la valorización de las tradiciones ancestrales. Tomando en consideración que la realización de esta actividad, es viral para la tradición mapuche.
Este día también coincide con el Día Nacional de los Pueblos Originarios, lo que amplifica su relevancia y visibilidad, destacando el compromiso de la región con la preservación y promoción de la cultura mapuche.
La jornada estuvo marcada por la profunda conexión con la naturaleza y la reafirmación de la identidad cultural, elementos esenciales para las comunidades presentes.

Con actividades ceremoniales y la participación de representantes de diversas localidades, el We Tripantü en Lomas de Angol refuerza el reconocimiento y respeto hacia las costumbres y creencias de los pueblos originarios, invitando a toda la comunidad a unirse en esta celebración del ciclo de la vida y la naturaleza.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.