Biobío inundaciones
Municipalidad de San Rosendo

Tras finalizar el Cogrid en la comuna de Los Ángeles, se han reportado diferentes situaciones por este sistema frontal en la Provincia de Biobío. Hay comunas que mantienen afectaciones de consideración que han afectado a familias.

En el puesto de mando, ubicado en el Destacamento N° 17, se realizó el Cogrid provincial, en donde participaron diferentes entidades de emergencias y de gobierno. Además, hubo una conexión con los encargados de emergencias de cada una de las comunas.

En este sentido, la delegada presidencial Paulina Purran señaló que “la comuna de Los Ángeles, la comuna de Negrete, y la comuna de Nacimiento son las que han tenido mayor afectación durante la jornada de este miércoles, y también durante la madrugada de este día jueves”.

“Tuvimos el desborde del estero Quilque, donde estuvimos desplegados con personal del ejército, con el equipo municipal, con el alcalde, con vecinos y vecinas apoyándonos en esta emergencia. Estuvimos también con las presidencias de las Cámaras de Comercio, hicimos un recorrido por los comercios del centro de la comuna de Los Ángeles”, agregó.

Alto Biobío

En relación a la afectación actual en la provincia de Biobío, desde la Delegación Presidencial informaron que en Alto Biobío, hay al momento 299 personas en situación de aislamiento.

En los sectores de Chequenes Pitril (33), Chequenes Cauñicu (68), Cuncuman en Malla Malla (36), Puestos de la Piedra en Butalelbun (12), y Loncotraro y Liay en Trapa Trapa (150), producto de la destrucción de vados por el desborde del río Queuco.

Se está trabajando para que estos sectores sean habilitados en los caminos, gracias al apoyo de cuatro retroexcavadoras y de diferentes servicios viales. Además, se realiza un permanente monitoreo de caudales por parte de brigadas de emergencia.

Antuco

En la comuna de Antuco, hasta el momento no hay novedades de alta intensidad que reportar, solamente algunos ríos que han sobrepasado sus niveles, sin que se hayan reportado casas afectadas.

Cabrero

En la comuna de Cabrero, se reporta una vivienda afectada y 40 con peligro de anegación. Mientras que en Laja hay calles anegadas en el sector urbano por el colapso de alcantarillas. Además, hay canales colapsados en distintos sectores, caminos rurales anegados y 25 viviendas afectadas.

Los Ángeles

La comuna de Los Ángeles es una de las más afectadas por este sistema frontal, donde el desborde de esteros ha dejado viviendas afectadas y anegamientos en los sectores de Paillihue, Villa Génesis y Villa Todos Los Santos.

En el área rural, hay afectados por desbordes de canales Santa Fe, Virquenco, Las Quilas y Millantú. Aún se está evaluando la cantidad exacta de viviendas con daños.

Mulchén

En la comuna de Mulchén, existen calles y sectores anegados (Aurora de Enero, Munilque Izurieta) y viviendas afectadas en Munilque Bureo, con una afectación de seis viviendas. En el sector Barros Arana al menos hay dos viviendas con gran afectación.

En Aurora de Enero, hay siete viviendas con daños estructurales, tras el colapso de canales debido a sus diámetros de flujo insuficientes.

Nacimiento

En Nacimiento, son cerca de 58 las viviendas afectadas por el ingreso del agua, tras la salida de canales en el sector urbano y de alcantarillas. Además, hay caminos rurales anegados, deslizamientos de tierra y puntos donde se está movilizando apoyo de los equipos y brigadas de emergencia.

Negrete

Negrete es la comuna con mayor cantidad de viviendas afectadas en la provincia de Biobío, con un total que supera las 200, tanto en el área rural como urbana. Y que actualmente está en constante monitoreo y apoyo de recursos militares.

Quilaco y Quilleco

En Quilaco no hay hasta el momento problemas en relación al sistema frontal que reportar, ya que los niveles de los canales y afluentes han estado normales y algunos en zona alta, pero no al punto del desborde, al igual que en la comuna de Quilleco.

Santa Bárbara

En Santa Bárbara no hay novedades hasta ahora en la zona urbana, sólo se registró que debido a las inundaciones en los sectores rurales de Los Boldos y Los Naranjos, los pozos se taparon y las personas quedaron sin agua.

San Rosendo

Otra comuna con bastantes complicaciones es San Rosendo, donde hay al menos 20 viviendas afectadas por deslizamiento de tierra con ingreso de material en el sector La Antena (9 viviendas), Población Heridas (4 viviendas), Corvi (3 viviendas), Héroes de la Concepción (2 viviendas) y en Quinta Ferroviaria (9 viviendas).

Además, hay cuadrillas de emergencia trabajando en desplazamientos de terreno, Población Santa Mónica con una afectación menor de una vivienda, Población Nuevo Amanecer con afectación menor de una vivienda y Población Camino Antena.

Tucapel

En Tucapel, se mantiene el reporte de ocho personas aisladas y se está trabajando con instituciones para dar solución. El resto de la comuna se mantiene sin novedad de afectación mayor en viviendas.

Yumbel

Yumbel tiene un reporte preliminar de 35 casas afectadas dentro del radio de la comuna, donde se están evaluando las que corresponderían a segundas viviendas. Mientras que hay varias calles principalmente anegadas.

Finalmente, la delegada Paulina Purran señaló que “tenemos 194 usuarios de INDAP que han informado a nivel provincial de afectaciones, también en la comuna de San Rosendo”.

Se espera que durante la tarde se haga un nuevo balance de la situación en la provincia de Biobío, donde las lluvias seguirán y podrían provocar nuevas emergencias.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando