
Sin lugar a dudas Los Saltos del Laja, es el destino turístico más importante de la región del Biobío. Su majestuosa cascada – hoy deteriorada por el uso indiscriminado de las aguas – además de sus senderos, campings, hoteles y artesanías son parada obligada para quienes, en su mayoría, van de paso hacia otros lugares.
Lamentablemente, la llegada de la pandemia, les traería graves consecuencias a sus comerciantes – la gran mayoría pequeños en el rubro – no solo por las fases del Plan Paso a Paso que ha decretado el Ministerio de Salud, si no que también por lo absurdo de la medida en una zona alejada de las urbes y que para desgracia la comparten tres comunas: Los Ángeles, Cabrero y Yumbel.
El pasado 12 de diciembre, la situación de este lugar se vio gravemente afectada, luego que se decretara cuarentena total para la ciudad de Los Ángeles. Del puente hacia el norte, no estaba permitido el paso, lo cual obligó a todos los campings, hoteles y restaurantes del sector sur a cerrar forzosamente sus puertas, pese a estar a pocos metros de otros puestos de comida y artesanías.
VER TAMBIÉN: Fail del Paso a Paso afecta a los Saltos del Laja: Turistas no pueden cruzar el puente
Los más confundidos eran los visitantes, que no tenían idea que este espacio es repartido por las tres comunas. Para qué hablar de fiscalización. La gente circulaba normalmente. No había funcionarios de la Seremi, muy pocos carabineros y finalmente, los únicos afectados eran los comerciantes.
A partir de este jueves, se dará vuelta la tortilla. Los Ángeles ya se encuentra en Fase 2, pero Cabrero deberá cerrar por completo sus locales al pasar a cuarentena, Yumbel tendrá que cerrar el acceso a la cascada ya que el ingreso es por la parte en Fase 1.

Con este absurdo panorama, los comerciantes han intentado por todos sus medios ser escuchados. Invirtieron importantes recursos para poder asegurar que los visitantes y turistas estén bajo todos los resguardos sanitarios.
Así mismo, presentaron un proyecto al Gobierno en el mes de noviembre de 2020 para enfrentar esta temporada, pero lamentablemente, se han encontrado con el portazo en la cara por parte de las autoridades. No han sido escuchados. Nos señalan que mientras las autoridades, seremis e intendentes, pase lo que pase tienen sus sueldos asegurados, los comerciantes no. Ellos literalmente llevan sus alimentos a casa, pagan sus créditos, arriendos, impuestos y educan a sus hijos con este trabajo.
A eso se suma que el Seremi de Salud, Héctor Muñoz, no ha mostrado ninguna disposición para analizar la situación y se ha cerrado tajantemente a dar alguna opción para que esta zona funcione. Sólo expresa que está a la espera de una «propuesta» que presentará el Seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, la que pareciera dormir en el escritorio de su oficina, mientras al peak de turismo estival de Los Saltos del Laja, le quedan no más de 25 días.
Martín Puffe, empresario y dirigente del sector, contó que «si bien nosotros estamos felices porque al estar en el lado de Los Ángeles, pudimos abrir el hotel, pero estamos muy tristes por los vecinos, porque se dio vuelta la tortilla y por otro lado, Cabrero entrará a cuarentena».
«Tenemos que entender que aquí es como si se cerrara una plaza o un parque por la mitad, creemos que las autoridades han tenido muy poca empatía con lo que pasa acá y poca empatía con el gremio turístico, Santiago no es Chile y tienen que entender lo que pasa en regiones y en situaciones puntuales como Los Saltos del Laja», puntualizó.

Por su parte, el vocero de la Cámara de Turismo de Los Saltos del Laja, señaló que «Cabrero se va a fase 1, que habíamos previsto que era un problema y ahora se va a concretar y las propuestas que se han enviado no han tenido respuesta por parte de las autoridades».
«Manejar un destino tan importante dividido por la mitad es súper complejo, sobretodo para la gente que no entiende la división de las comunas. El jueves no podrán acceder a la cascada ni algunos servicios», agregó.
«En noviembre nosotros entregamos las propuestas, se replantearon hace dos semanas y supuestamente deberían estar entregadas, pero no se ha concretado nada, no hay respuesta de las autoridades».
LO QUE HA DICHO EL SEREMI DE SALUD
El Seremi Héctor Muñoz, se refirió el pasado lunes a esta situación y no dio mayores avances sobre alguna posibilidad de reactivar el turismo en dicho lugar, «hasta el momento lo que hemos determinado es mantener lo que se había hecho en estas primeras cuarentenas que tuvimos en la comuna de Los Ángeles».
En relación a una posibilidad de generar modificaciones al Paso a Paso excepcionalmente a este lugar entendiendo su calidad de Zona de Interés Turístico, añadió que «yo sé que el Seremi de Economía está trabajando en una propuesta y apenas llegue la analizaremos en general, pero hasta el momento, como ha pasado en todas las comunas de Chile con diferentes actividades económicas o comerciales, a veces el límite comunal a un lado de la calle están los locales no esenciales y al frente están los no esenciales abiertos y eso pasa por el límite comunal y es una estructura que permite disminuir la movilidad».