El alcalde de la comuna de Los Ángeles, se refirió a la grave situación acontecida en los últimos días, donde balaceras y fuegos artificiales, además de otros hechos delictuales, han causado temor entre los vecinos de la comuna.

En entrevista con El Contraste, el jefe comunal analizó desde distintos puntos de vista lo que está pasando y aseguró que parte principal de lo que ocurre es que carabineros tiene temor de proceder por la situación en que se encuentra, el gobierno no está manejando la seguridad pública y a eso se suma lo que la gente asocia con hechos delictuales en otras regiones como la Metropolitana.

  • Alcalde, ¿Qué está pasando en la ciudad?

En la comuna de Los Ángeles, estamos viviendo lo que está pasando en otras comunas de nuestro país, es decir, hay una situación de que efectivamente hay mayor presencia delictual, en el sentido de que los delincuentes se hacen notar. Los delitos son más violentos, son más espectaculares en su acción. Que alguien de apunte con un arma y te baje del vehículo en la calle, a plena luz del día, creo que eso marca un estado de ánimo entre los vecinos. Lo que se transmite en la televisión, lo que se da día a día, eso marca un ambiente que es de incertidumbre, de temor, de miedo al respecto con el tema de la delincuencia.

Yo siento que Los Ángeles, lo que está pasando, es un tema de que efectivamente, hay una situación de miedo por parte de la comunidad, creo que es importante señalar que, no obstante eso, el número de delitos no  ha aumentado considerablemente, de acuerdo a la cifras que tiene Carabineros. Este tema tiene que ver con las denuncias, si no hay denuncias, no hay posibilidades de programar a las policías, no hay posibilidades de saber cuándo hay delito en verdad, pero en esa línea yo creo que lo que estamos viviendo, es un tema que tiene que ver con lo que está pasando hoy en día en el país, con respecto a la pandemia. La capacidad que tienen nuestras policías que tienen para enfrentar esta cuestión, la capacidad está en si disminuida. 

  • ¿Siente usted que las policías se encuentran desbordadas?

Yo creo que lo que está pasando, es que hay delitos que Carabineros no está abordando, así derechamente, porque primero en estos últimos meses a Carabineros se le ha cargado trabajo adicional, sin que el Gobierno les de las fuerzas necesarias para enfrentar, los procedimientos. O sea que tengamos a los Carabineros, controlando la pandemia, controlando la cuarentena, el toque de queda. Nosotros ocupamos 10 o 12 Carabineros los fines de semana, en el proceso de la fiscalización de la cuarentena. Ya hay 10 o 12 Carabineros en esto. Entonces estos están muy cargados en trabajos adicionales, teniendo presenten también, que ellos tienen estrategias para no contagiarse, o para no tener al personal todos juntos con el tema del contagio.

Pero también debe tener con la poca visión que ha tenido el Gobierno, para fortalecer a la policía. Yo creo que con todo lo que les ha pasado, los Carabineros tienen miedo, miedo de enfrentar situaciones que pueden ser enfrentadas por la comunidad y en eso yo creo que los carabineros se olvidaron de que ellos están básicamente cuestionados con el tema del orden público, de algunas acciones que se realizaron ahí, pero no del tema delictual y su necesidad que tiene la comunidad de sentirse más segura.

Yo siento que ahí es donde los carabineros se equivocan, porque la comunidad necesita a sus efectivos activos, creo que el rol que está jugando carabineros, es un rol bastante disminuido y eso es preocupante. Yo creo que estamos y estoy muy preocupado, ya que los Carabineros no tienen el respaldo de la autoridad política. Se ven las imágenes y los discursos, pero en la práctica me da la impresión que los Carabineros están muy tirando para atrás, por lo que puede pasar, está en riesgo su carrera, está en riesgo un montón de cosas. 

Lo otro, estamos hablando de la reforma de Carabineros, pero no podemos esperar que se mejore la reforma para poder sentirnos seguros, eso es un tema que van a pasar en muchos años, mientras se esté trabajando en la reforma.

  • Se han escuchado emplazamientos por parte de autoridades y otras personas del mundo político respecto al funcionamiento del Consejo de Seguridad Comunal. En este sentido, ¿qué están haciendo ustedes o que herramientas tienen un poco? Usted dice que hay pocas denuncias, pero es efectivo que hay una sensación de inseguridad, donde se tiran fuegos artificiales o se dispara al aire y la gente no sabe identificar los ruidos. Ahora esta sensación de temor no solo está en las poblaciones, sino que en las villas, en los distintos barrios de la comuna. ¿Cómo lo enfrentan ustedes, y que rol pueden hacer en ese aspecto con la seguridad pública?

Las Municipalidades nos metimos en una cuestión que fue básicamente, una respuesta ante una demanda de nuestras vecinas y vecinos, nosotros hacemos un esfuerzo que va más allá de las obligaciones que tenemos como municipio, porque esto es resorte del Ministerio del Interior, o sea de que tengamos cámaras de tele vigilancia, una central de monitoreo, donde tengamos que estar revisando si hay delitos o no, creo que es un tremendo aporte que hacen las municipalidades, algunos mas, algunos menos, dependiendo de los recursos. Pero más allá, de generar espacios, de cambiar, algunas acciones, u orientar algunas, no pasa, nosotros no tenemos atribuciones, no tenemos el poder de la ley que nos pueda dar una fuerza, más allá de estar a cargo de la prevención situacional, de generar espacios con absoluta, más seguridad, que se yo, pero nosotros estamos muy acotados, a lo que es la prevención situacional. 

Cuando cambiamos las luces Led, invertimos más de 4 mil millones de pesos, lo hicimos por el tema de seguridad, por tener calles más seguras, cuando pagamos, todo un recambio, de las cámaras de seguridad, que hoy en día tenemos 60 cámaras y todas operativas que están recién cambiadas. Estamos sumando a este sistema, 15 nuevas cámaras que van a aportar la Subsecretaria de Prevención del Delito, vamos a poner 4 cámaras en la Villa Génesis por ejemplo. El esfuerzo que hace la Municipalidad es súper importante, pero aquí hay una situación que la gente tiene un problema, que se ha denominado «las incivilidades», o sea prender un cohete, un fuego artificial, no es un delito en nuestra legislación, sino una falta. Ya que si alguien prende uno, hoy en día tendrá una multa y se acabó, y lo más probable es que vaya al juzgado de policía local, entonces, el delito, esa falta, es una cuestión, bastante menor, entonces, yo creo que ahí, es que hay que generar una mayor diferenciación de las competencias de Carabineros. Yo estoy absolutamente seguro, por ejemplo, de que hoy en día no sé si los Carabineros, deberían estar defendiendo las fronteras de nuestro país, uno visualiza que podrían estar las Fuerzas Armadas, y desplegar a ese personal a las funciones que tienen que hacer. Allá hay varios cientos de Carabineros que están a lo largo del país, protegiendo la frontera.

  • Alcalde, usted no cree que Los Ángeles, por su ubicación en el mapa de Chile, ya estamos como en la mitad prácticamente, ¿no tiene la percepción, de conversar con los vecinos de compartir con la gente, de que la ciudad de Los Ángeles se está usando como un centro de operaciones de narcotráfico y delincuencia?

No hay señal de eso, te lo puedo decir con absoluta certeza, de que si estamos abiertos a que pueda pasar no hay ninguna duda, nosotros en Los Ángeles, a parte de la ubicación que tú dices que es buena para algunas cosas, que para esto sería malo, no tenemos ningún dato de que Los Ángeles tiene una mirada especial para los delincuentes. Para eso yo quisiera señalar, que lo hemos conversado con el Ministerio Publico, no tenemos ni más ni menos delitos que otras comunas del tamaño de Los Ángeles.

  • En materia directamente de seguridad pública, entonces, lo que usted indica, es que el aporte que han podido hacer dentro de las atribuciones que le permite la ley, tiene que ver con el tema del cambio de Led, con las cámaras de tele vigilancia o las camionetas de seguridad…

Si, hemos reforzado todo o que es inspectores, hemos aumentado la dotación de inspectores, pero un inspector no tiene la capacidad de hacer parar un vehículo, no tiene la atribución de pedir la cédula de identidad, no tenemos esas atribuciones, entonces, lo que va quedando atrás, son las atribuciones que tenemos los municipios en relación a las demandas que tienen nuestros vecinos.

O sea ven a la Municipalidad, como que debe ser el actor, que tiene que tomar ciertas mediadas o acciones sobre ciertos temas y con eso vamos bastante atrás, porque no tenemos esas atribuciones y la gente está esperando, no sé si por una falta de liderazgo, de que ven al alcalde o a la municipalidad como responsables de algunas situaciones en que no tenemos atribuciones.

Si hablamos de pandemia, algunos vecinos me decían, ¿alcalde porque no declara cuarentena? ¿Por qué declaró cuarentena el fin de semana? ¿por qué no toda la semana? o cuando nosotros quisimos colocar horarios de funcionamiento del comercio para restringir la movilidad, inmediatamente nos señalaron las autoridades políticas de la región que esas atribuciones no las teníamos nosotros, entonces cuando la comunidad espera, mas respuestas de nosotros, nosotros no las tenemos.

Yo siento que hoy en día, en esta situación que está viviendo el país, se echan de menos más atribuciones que tienen los alcaldes. En el tema que podríamos ver nosotros, por ejemplo, el de las «incivilidades», ¿por qué tiene que ir un Carabinero a tomar detenido a un curadito que está molestando en la plaza? ¿por qué un carabinero debe ir a una casa donde se están generando ruidos molestos? ¿por qué deben dirigir el transito? existen tareas que son mucho más especializadas y que requieren más tiempo, donde ellos podrían estar trabajando.

¿Usted está diciendo que la Municipalidad podría hacerse cargo de eso?

Claro ¿por qué no?, no te estoy hablando de una policía paralela, pero si un número determinado de responsabilidades que le quiten la carga. Hoy en día esos carabineros que fueron a fiscalizar la pandemia, el toque de queda, esos carabineros no están disponibles para ir a ver el tema de los vendedores ambulantes, no están para ir a ver a la persona que colocó una carpa en frente de la plaza o en medio de la plaza, no están disponibles para un montón de cuestiones que para nosotros, ciudadanos comunes y corriente, nos causan temor, nos causa miedo, como es la presencia en un ambiente de no normalidad, ya que si te instala una carpa en una plaza no es normal, o un grupo de vecinos o vecinas a vender en un  parque, eso tampoco es normal. Entonces quién se hace cargo si no son los Carabineros.

  • En ese sentido vienen dos discusiones muy importantes para el país, una es la reforma de Carabineros y otra es la nueva Constitución. Lo que usted está planteando ya es materia de Ley…

Lo que pasa es que tenemos tremendas oportunidades con el cambio de la constitución, de poder entregar más atribuciones a los municipios, yo siento que nosotros debemos ser Gobiernos locales, porque en otros países hay policías municipales, porque no pensar en eso, no estoy hablando de policías que dependan del alcalde o de la municipalidad. Pero que tengan líneas absolutamente independientes, no porque el policía deba ir a dirigir el tránsito, en esos minutos sienta que no tengo carabineros disponibles, para atender otra acción. o sea aquí cada vez se requiere más especialización, más fuerza. 

La Municipalidad ha hecho un tremendo esfuerzo. Nosotros estamos invirtiendo por ejemplo, con el tema de las cámaras, aproximadamente al año unos 200 millones de pesos, entre renovaciones, mantenciones y personal. 200 millones que dejamos de hacer obras de inversión, dejamos de tapar hoyos, dejamos de hacer veredas, nosotros no decíamos ¿Oye que vamos a hacer con esta plata?, ahh inventemos estas cámaras de tele vigilancias, no pues, tuvimos que hacer un esfuerzo presupuestario que se transforma en un presupuesto fijo, nosotros no tenemos plata así como diciendo, esto viene del estado, para que nos hagamos parte de la seguridad.

Ahora bien, en ese sentido, creo que nosotros, Los Ángeles, estamos muy distante de la realidad de otras comunas, o sea, pongamos la pelota en el piso como se dice y analicemos fríamente, cuando hay una cantidad importante de homicidios, hay que ver el porqué, una buena parte son cuentas que se pasan entre delincuentes, una buena parte, y el tema delictual es importante. Cualquier robo es importante, para cualquier vecino que le roban lo que le ha costado tanto esfuerzo, que es plata perdida, pero si lo comparamos con comunas similares a la nuestra, estamos igual o más bajo. Ahora, eso no justifica o no quita, que tengamos que dormir menos. Hoy en día hay que trabajar más en el tema de la prevención, hay que trabajar en el tema de las necesidad de fortalecer la necesidad policial. Pero hoy en día estamos viviendo una situación totalmente distinta, a veces hay personas que se olvidan de que vemos en nuestro país, que estamos pasando por una de las pandemias más importante de nuestra vida, y que cada uno de nosotros y probablemente de la historia, y que con eso ha generado un gran cambio. 

Los ladrones no creo que estén en la casa en cuarentena, los ladrones están buscando también caminos distintos para seguir delinquiendo.

  • Finalmente que le diría usted a los vecinos, aprovechando este espacio que tienen los medios de comunicación, a esos vecinos que están atemorizados, y que llevamos ya cerca de una semana, ocho días, que se repite en las noches en distintos sectores la pirotecnia, las balaceras. Hay mucha gente que está asustada, que siente miedo…

Bueno, yo estaba regando el otro día en mi casa el jardín y comencé a sentir cuetazos, como a las 7 u 8 de la tarde, pensé que era una balacera, pero me informaron que eran fuegos artificiales. Eso produce temor, incertidumbre, miedo y en esa línea, una de las primeras cosas que debemos hacer es denunciarlo. Uno de los problemas que tenemos, es que la gente denuncia por la radio y por los medios de comunicación, que me parece bien que lo hagan también. Pero junto a eso, es necesario que la denuncian también la hagan junto a Carabineros. Los Carabineros se mueven, programan sus rondas en base a las denuncias y lo que nos falta es más responsabilidad en relación a eso.

Lo otro es que la Municipalidad de Los Ángeles con el sistema de tele vigilancia que tiene, es una de las mejores comunas de Chile que poseen este tipo de vigilancia, y a eso le sumamos todo el tema de los vehículos que andan haciendo ronda.

Los Ángeles, es una buena ciudad, esto no es un espacio que este descontrolado. Tenemos problemas de delincuencia y siempre este va a ser un problema y en ese sentido debemos trabajar todos juntos. Y ese ha sido el inconveniente que hemos tenido estos últimos meses, no tenemos capacidades de reunirnos con los vecinos y vecinas, de poder sentir la colaboración de ellos, nosotros teníamos reuniones permanentes con ellos, no solo con los dirigentes, sino con toda la comunidad, y eso nos a ayudado también al proceso de fiscalización de la labor policial, en el sentido de poder saber cómo orientar.

Los Carabineros pueden pasar a las 9 de la mañana, y ellos están felices por pasar por una calle, pero los problemas delictuales no es a las 9 de la mañana, es a las 3 de la tarde, a las 8 de la tarde, y esas reuniones permitían cambiar, la programación de la supervisión. Y a nosotros igual nos servía, ya que nos decían, “no alcalde, no saca nada con pasar a las tres de la tarde, porque a esa hora estamos todos adentro”. Todas esas reuniones de coordinación donde los vecinos tenían espacio para poder expresar, sus preocupaciones. Recuerden que muchas veces me toco a mí acompañar a carabineros a reuniones del plan cuadrante, donde los vecinos le ponían de frentón, si lo estaban haciendo mal o lo estaban haciendo bien. Todo eso hoy en día, no está.

Ahora bien, los Carabineros hacen su mejor esfuerzo, pero ellos hoy en día están absolutamente sobrepasados, eso lo puedo decir con franqueza, con transparencia, ellos tienen problemas de vehículos, de personal, ellos tienen problemas para abordar algunos temas que son del diario quehacer de la vida, o sea el tema delictual lo están haciendo bien, esta todo o.k en cosas gruesas, pero las más pequeñas en los barrios, no se ven hoy en día, como el tema de los fuegos artificiales.