En una actividad realizada en un céntrico recinto de Food Trucks de la ciudad de Los Ángeles, el seremi de Bienes Nacionales de la región del Biobío, realizó el lanzamiento del «Visor Pymes de Barrio», una iniciativa que busca consolidar a todas las pequeñas y medianas empresas del país en una sola plataforma con información georreferenciada, es decir con un mapa, que les va a permitir a las personas localizar las pymes cercas de su casa y tener la mayor cantidad de información útil a la hora de elegir dónde comprar.
En el Visor, que actualmente tiene más de 1.200 pymes, de las cuales 778 tienen el “sello mujer”, se pueden encontrar los datos de cada Pyme, de gastronomía, artesanía, vestuario, entre otras. Además se podrá ver su forma de despacho, entrega de productos y servicios, además de sus redes sociales, para que el usuario pueda conocerlas y ver si tienen el producto o servicio que busca.
En la actividad – que contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Biobío, Ignacio Fica, el seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Abudoj, los concejales Francisco González y Yasna Quezada y el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo, Miguel Pezoa – los emprendedores del rubro gastronómico valoraron la instancia y también aprovecharon de solicitar ayuda para el grave problema que viven producto de la pandemia.
Sobre la iniciativa, Abudoj señaló a El Contraste que «estamos lanzando en Los Ángeles para toda la región del Biobío la plataforma Visor Pymes.cl. Queremos seguir apoyando en la reactivación económica, en los emprendimientos de nuestras pymes en toda la región del Biobío».
Agregó que «a través de esta plataforma las pymes pueden subir sus productos o servicios y especialmente los contactos para que las familias puedan preferir aquellas pymes de sus barrios, a las que les tienen más cariño y que ciertamente en estos momentos necesitan de nuestro apoyo».
Cabe indicar que este Visor que servirá de vitrina gratuita a la ciudadanía, para que los pequeños empresarios puedan enfrentar el gran desafío de reinventarse y salir adelante, tras las consecuencias económicas globales del Coronavirus.
¿Cómo inscribirse?
Se podrán inscribir de forma gratuita en www.visorpymes.cl aquellas Pymes que tengan iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos, que cuenten con un punto de despacho para su mercadería y que cumplan con uno de los siguientes requisitos: venta y pago en línea, página web o redes sociales con información de sus productos, teléfono o WhatsApp. Los cupos son ilimitados y abarcan todo el territorio nacional.
«La idea es que las pymes tengan mejores opciones de ventas, que tengan un mejor contacto, especialmente con sus vecinos que son sus mejores clientes que son quienes los conocen mejor, pero por otra parte que las personas puedan también preferir negocios cerca de sus residencias de manera que eviten desplazamientos innecesarios y así nos cuidemos mejor entre todos», concluyó Sebastián Abudoj.
REVISA LAS PYMES CERCA DE TU CASA EN CUALQUIER LUGAR DEL PAÍS HACIENDO CLIC AQUÍ