Una denuncia llegó a nuestro medio por parte de una persona que pidió resguardo de su identidad acogiéndose al art. 7 de la Ley de Prensa, quien informó de una situación que a su juicio es irregular con las personas que se encuentran esperando sus exámenes de PCR.

Con preocupación, expuso a El Contraste que los pacientes aguardan por sus resultados – sin saber si serán positivos o negativos – están en un pasillo de la urgencia, sin que se respeten las medidas distanciamiento apropiadas para esta situación, pudiendo fácilmente contagiarse si estos eran negativos y el de la cama de al lado positivo.

El denunciante recalcó que deben estar ahí en dicho pasillo, para poder subir a un servicio clínico. «Los dejan esperando el resultado del PCR en esas condiciones mientras están hospitalizados y mientras, los servicios clínicos con camas libres no los reciben por argumentar que les falta el resultado», aseguró.

«Creo que estarían más seguros en un servicio que en un pasillo de urgencia sin las condiciones apropiadas», expuso.

Ante esto, el director del Complejo Asistencial «Dr. Víctor Ríos Ruiz», de Los Ángeles, Brian Romero, respondió a la denuncia señalando que «la unidad de emergencia, tiene establecidas zonas de atención diferenciada para pacientes Covid de los no Covid y en ese sentido, están diferenciados tanto los ingresos, como los espacios de atención, con el fin de minimizar los riesgos de contagios entre las personas».

«Además, cada paciente con una patología asociada a Covid-19 tiene un ingreso prioritario a los sectores de hospitalización y este se realiza a servicios clínicos específicamente preparados y resguardados para recibir este tipo de pacientes», añadió.

Frente a ello, dijo que «quisiera mencionar aquí que además, todo paciente que ingresa a nuestro recinto asistencial tiene que portar obligatoriamente su mascarilla y con esto minimizar el riesgo de contagio o de transmisión y en el caso de aquellos pacientes que consultan por una patología distinta a la de Covid-19, nuestro complejo asistencial también toma de manera preventiva el examen de PCR para poder minimizar los riesgos y poder identificar a algun paciente que pudiera ser portador asintomático de esta enfermedad y con ello disminuir la transmisión».

Finalmente, indicó que «nuestros pacientes están atendidos bajo todas las medidas de seguridad que se han implementado para enfrentar esta pandemia desde el mes de marzo y que se mantiene vigentes en el complejo asistencial».