El intendente del Biobío, Sergio Giacaman, se refirió nuevamente a la polémica generada luego que el Ejecutivo decidiera eliminar el proyecto original de estadio para Los Ángeles, frenado luego de 6 años de trabajo, responsabilizando al Estallido Social y a la pandemia del Coronavirus, de no existir los recursos para concretarlo.
Durante las últimas jornadas, se han sostenido reuniones que buscan acomodar la inversión, lo cual implicaría tener un estadio prácticamente igual al que hay en la actualidad, lo que se aleja de las pretensiones originales del proyecto, que no busca ser sólo un coliseo para el presente si no para futuras generaciones, considerando que Los Ángeles se transformará según las estadísticas en la ciudad con más habitantes de la región dentro de 10 años.
Ante esto, Giacaman mantuvo su postura expresando que «desde el Gobierno Regional hemos mantenido la disposición para que ese proyecto se pueda realizar, el proyecto para la comuna, pero no obstante es muy relevante poder entender cuál es el contexto que estamos viviendo como país».
«El diseño y el trabajo que se realizó para ese estadio en particular, se realizó en un contexto de país muy distinto al que vivimos hoy día. Vivimos una situación muy compleja durante el mes de octubre y los meses venideros a ese mes, respecto a destrucción de bienes públicos, y eso ha significado una reorientación del presupuesto para cubrir ese presupuesto y también, se reorientan recursos con mucha fuerza para hacerse cargo de las demandas sociales», puntualizó.
Junto con ello, dijo que «ahora estamos en plena situación de la pandemia y estamos viendo una reorientación del presupuesto hacia la salud de las personas, entonces, necesariamente hay que buscar el mejor proyecto desde el punto de vista presupuestario y por supuesto que cumpla el anhelo de la ciudadanía de contar con un estadio».
«Nosotros desde el gobierno, tenemos la disposición de analizar, conversar, presentar propuestas para abordarlas con la ciudadanía y en ese contexto, estamos coordinando a través del gobernador conversación con los distintos actores para poder presentar alternativas», aseveró.
En relación a los convenios que ya estaban firmados y los procesos en curso, dijo que si bien «hay que respetar la institucionalidad, también hay que respetar a la ciudadanía y ser responsable en el uso del presupuesto y esa es la conversación en la que estamos todos apoyando el poder lograr el desarrollo de esta infraestructura, no obstante, tenemos que buscar la mejor forma, la más eficiente y eficaz».
Frente al detalle de las negociaciones, Giacaman dijo que «estamos en un proceso de conversación. La opción es un aforo para 5 mil que puede escalar a 10 mil y la piscina es si es que la ciudadanía le interesa o no, si no interesara y pudiéramos ver que inmediatamente sea una aforo de 10 mil, pero eso es algo que tenemos que conversar con los dirigentes del fútbol y el deporte de la provincia».
Finalmente, ante los trascendidos que señalan que esta bajada del proyecto no respondería a temas presupuestarios, el intendente fue enfático en señalar que «la información que tenemos del ministerio del deporte, es que ellos están con restricción presupuestaria, en ese contexto fue que se busca financiar una alternativa distinta y esa restricción presupuestaria responde al contexto que se está viviendo en el país».