Una baja considerable de casos nuevos y activos ha mantenido la provincia de Biobío en los últimos días.

A modo de ejemplo, hace exactamente un mes – el 21 de junio – los casos activos eran 454 y este martes 21 de julio, totalizan 263, representando una caída de 42% de contagiantes.

Ante esta cifra y en el marco del plan «Paso a Paso», el Seremi de Salud Héctor Muñoz, sostuvo que «de hecho los casos activos eran 313 (el lunes) y hoy son 263. Es una baja significativa de casos activos en la provincia de Biobío. Es una baja de casos pero todavía mantenemos la fase tres de preparación».

Junto con ello, expresó que se evaluará si se podrá pasar a la etapa de transición debido a esta mejora en los indicadores. «Analizaremos con los casos que vengan de la semana epidemiológica para ver con los datos objetivos el plan Paso a Paso, para ver si avanzamos o mantenemos la preparación».

Cabe indicar que Los Ángeles, presentó la cifra más baja de los últimos meses, con solo 3 contagiados y sólo 129 activos.

CARACTERÍSTICAS DE LA FASE III: Preparación

Dentro de las decisiones que se adoptan para la etapa III del plan Paso a Paso, destacan las siguientes:

-Se levanta la cuarentena para la población general (excepto para los grupos de riesgo), al presentar un buen comportamiento epidemiológico, al pasar de cuarentena a transición.

-Se permite el desplazamiento, salvo en horario de Toque de Queda.

-Distanciamiento físico.

-Uso de mascarilla obligatorio.

-Se permiten actividades sociales y recreativas cualquier día de la semana con un máximo de 50 personas.

-Se mantienen las aduanas y cordones sanitarios.

-Se prohíbe el traslado a segunda vivienda.

-Los mayores de 75 años deberán cumplir cuarentena obligatoria.

-Restricciones sectoriales:

Prohibición funcionamiento de Clubes y Centros de día de Adulto Mayores.

Prohibición de funcionamiento de cines, teatros y lugares análogos.

Prohibición de atención de público en restaurantes y cafés.

Prohibición de funcionamiento de pubs, discotecas y análogos.

Prohibición de funcionamiento de gimnasios abiertos al público.

Prohibición de eventos de más de 50 personas.

Cuarentena Centros SENAME (y prohibición de visitas).

Cuarentena Centros ELEAM (y prohibición de visitas).

Cierre de fronteras terrestres y áreas.

Postergación de cirugías electivas no críticas, exceptuando cirugía mayor ambulatoria y con hospitalización menor a una noche.

La Autoridad Sanitaria podrá revertir esta medida desde este paso en adelante.

Prohibición de recalada de cruceros (hasta 30 septiembre).

Suspensión de clases presenciales de establecimientos educacionales (se permiten excepciones solicitadas por alcaldes).