Un grupo de dirigentes sociales de Los Ángeles hicieron un llamado al alcalde de Los Ángeles, para que declare un estado de emergencia ambiental en la comuna, debido a que la contaminación ambiental producto de las estufas a combustión lenta y el lento recambio de equipos por parte del Ministerio de Medio ambiente, amenazan con agravar los efectos del coronavirus.

El documento se hizo llegar a El Contraste, por medio de presidente del Consejo Ecológico de Los Ángeles, Mario Palma y que es apoyado por Ruth Sanhueza Presidenta Junta de Vecinos Patria Vieja; Raúl Olave, Comité Condominio Plaza Valdivia; David Chávez, Presidente Junta de Vecinos Plaza Pinto; Andrea Álvarez, Presidenta Consejo Ecológico de Los Ángeles; Pedro Valdés, Presidente Sociedad de Trabajadores Independientes Vega Los Ángeles.

«La comunidad científica chilena ha advertido en preocupante tono sobre la amenaza que se cierne sobre ciudades como Los Ángeles, que tienen altos índices de polución de su aire, respecto de la incidencia de este problema ambiental en el agravamiento de las condiciones sanitarias que potenciarían el efecto del Coronavirus en la población más vulnerable, ancianos, niños, embarazadas, personas con enfermedades broncopulmonares y cardiopatías», señala el texto.

Agregan que «nuestra ciudad fue declarada Zona Saturada por Material Particulado Fino Respirable MP2,5 y por Material Particulado Respirable MP10, por el Decreto Supremo N° 11, de 2 de Marzo de 2015, del Ministerio del Medio Ambiente y la situación desde entonces solo se ha agravado. Los Ángeles aunque parezca increíble está más contaminada que Santiago y es la segunda ciudad del sur con mayores consultas por afecciones broncopulmonares».

Frente a ello, señalan que «el Plan de Descontaminación en vigencia desde el año pasado es claramente insuficiente, un solo dato muestra cuán poco efectivas son sus medidas. El 96% de la contaminación proviene de 45.000 estufas y 4.100 cocinas sin filtro ambiental y el Plan considera el recambio solo de la mitad en 8 años y en su primer año no alcanzó a mil».

«Extrañamos el liderazgo municipal en el tema, una administración que se precia de ser pro- ecología no muestra actividad importante en solucionar lo que es el problema ambiental N° 1 de la ciudad, dejando a la autoridad regional del Medio Ambiente liderar sin éxito la solución del problema», aseveraron.

Por esta razón, expresaron que «estamos alarmados por los relatos de vecinos que dan cuenta del aumento de enfermedades ligadas a este problema, en especial crisis broncopulmonares y asma. Sabemos que esta condición aumenta la vulnerabilidad ante el Coronavirus. No se puede soslayar la importancia de enfrentar la contaminación atmosférica con un mucho mayor perfil».

Debido a esta situación le hicieron un llamado directo a Esteban Krause. «Solicitamos del alcalde que se declare Estado de Emergencia Ambiental y se adopten medidas como el aumento de la fiscalización en los episodios críticos, que realmente impida que se prendan las estufas y cocinas que elevan los índices hasta los niveles de emergencia, lo que implica reforzar con personal municipal la muy limitada capacidad de la Seremi de Salud encargada de esa tarea».

«También solicitamos se elabore con urgencia un Plan de recambio de calefactores, a través de subsidios municipales para los sectores más vulnerables y la creación de una línea de créditos con aval del municipio para las personas de clase media que decidan asumir su responsabilidad en la solución del problema», detallaron.

Finalmente, expresaron que «demandamos del Sr. Alcalde una reacción inmediata que proteja a la ciudad y sus habitantes de un Invierno del Terror. Somos la raíz del problema y podemos se la base de la solución».