En la mañana de este miércoles 15 de  abril, en la capital regional, el contraalmirante Carlos Huber, junto al Intendente Sergio Giacaman y el Director del Servicio de Salud Biobío, Rodrigo Sierra, recibieron la donación de 83 catres clínicos; traspaso que se concretó desde el  Servicio de Salud Concepción al Servicio de Salud Biobío.

El gobernador de la provincia de Biobío, Ignacio Fica, señaló al respecto que de acuerdo a lo planificado se sigue trabajando fuertemente en las medidas complementarias de la pandemia, “hoy estamos habilitando un centro COVID, que servirá para albergar a más de 140 personas y ahora estamos recibiendo gran parte de las camas clínicas que están comprometidas”.

La máxima autoridad provincial también manifestó estar satisfecho por los resultados de las coordinaciones, “estamos muy contentos porque de algún modo este trabajo muestra la coordinación de cómo se ha estado trabajando esta emergencia y estamos convencido que esta es la clave para poder combatir y salir airosos de esta situación compleja. Ha sido vital la coordinación con los alcaldes, pero también el estrecho lazo que se ha generado entre el mundo público y privado, que es fundamental para poder tener los resultados que queremos”. 

Autoridades agradecen a CMPC por su colaboración en esta pandemia.

Las camas fueron trasladadas por el  Ejército de Chile desde Concepción hasta los Ángeles para implementar la residencia sanitaria en el recinto actual que ha sido donado por CMPC para enfrentar de mejor manera esta pandemia.

Para el encargado de Asuntos Públicos de CMPC, Augusto Roberts, este trabajo público-privado va en dos líneas, señalando que “la primera es mantener nuestras operaciones activas, ya que hemos sido declarados como parte de la industria esencial, pero lo segundo fue ver como en el ámbito público nos sumábamos a los esfuerzos, por esa razón aceptamos el proyecto que nos propuso el Gobernador. Llevamos tres semanas trabajando para habilitar como centro COVID nuestras antiguas instalaciones y hoy estamos recepcionando estas camas”, puntualizó.  

Cabe destacar, que el propósito de la habilitación e implementación  de estas residencias es para la realización de cuarentenas efectivas para personas con COVID-19 positivo que no pueden realizar el aislamiento en su hogar de forma adecuada o bien no cumplen con la instrucción de cuarentena. Estos usuarios pueden ser derivados por los establecimientos de salud, SEREMI de Salud y Fuerza Pública a través de SEREMI.

En este contexto, en primera instancia ya se han habilitado tres residencias en la comuna de Los Ángeles: Hogar de la Madre Campesina del Complejo Asistencial, Recinto Adveniat y Recinto Congregación del Verbo Divino, entregando una capacidad total de ocupación para 134 usuarios y usuarias de la provincia. 

Además de estos tres recintos, el Servicio de Salud Biobío proyecta un aumento de la oferta de residencias pudiendo habilitar recintos en las comunas de Nacimiento (Recinto Ex Internado Municipal «Silverio Avendaño Huilipán», Laja (Recinto Internado “Héroes de la Concepción”, Los Ángeles (Internado Nieves Vásquez con camas y Hotel Empresarial). 

También se está gestionando evaluación  en terreno de recintos en las comunas de Tucapel y Negrete.