Gobernador de la Provincia de Biobío, Ignacio Fica, acompañado de la Seremi de Gobierno, Francesca Parodi. // Fotografía propiedad exclusiva de El Contraste.cl. © Todos los derechos reservados.

Más de 20 horas tuvieron que estar internados en la cordillera de Santa Bárbara un grupo de voluntarios de bomberos, que acudió al rescate de tres excursionistas oriundos de Hualpén, que quedaron exhaustos y con fatiga muscular a la altura de la Laguna Cañicura.

Sin embargo, la extensa caminata dejó a los voluntarios deshidratados, con agotamiento físico, lesiones y soportando temperaturas sobre 35º, razón por la cual se solicitó un rescate aéreo a la Gobernación, que finalmente nunca se concretó, por lo que debieron regresar a pie.

En la ocasión, el superintendente de Bomberos de Santa Bárbara, Christian Faundez lanzó sus dardos contra la Gobernación Provincial de Biobío y la Onemi indicando que «no sabemos cual es la situación que amerita un rescate aéreo pero bomberos al verse abandonados del soporte aéreo decidió seguir caminando por muchas horas. Creemos que los bomberos no pedimos nada, pero eso no significa que nos dejen en desamparo y sin ayuda”.

Añadió que “hoy día se puso en riesgo la vida y de los voluntarios y los excursionistas. Esperamos que esto se haga notar y no vuelva a ocurrir”.

Frente a estas declaraciones, el Gobernador de la Provincia de Biobío, Ignacio Fica, sostuvo que «yo quiero clarificar que el fin de semana ocurrió efectivamente un hecho. Nosotros el día sábado nos enteramos alrededor del mediodía que había tres excursionistas que estaban en el sector cordillerano. Estas tres personas se comunicaron con carabineros en primera instancia donde tuvieron contacto con el GOPE y de algún modo carabineros al hacer las preguntas de rigor, primero para saber si contaban con los suministros básicos para pasar esa noche, porque tenemos que entender que el primer llamado fue a las 8 de la tarde, ellos respondieron positivamente de que podían esperar esa noche».

La autoridad explicó que los afectados «contaban con los implementos para poder pasar esa noche en el lugar y al día siguiente carabineros llegó hasta el lugar. Después nos enteramos que los voluntarios de bomberos se encontraban en el sector cordillerano y fueron en búsqueda de estos tres excursionistas, pero aquí hay que dejar en claro que las unidades de rescate que están autorizadas por protocolo son el GOPE de carabineros»,

Frente a esto, Fica indicó que «yo entiendo la voluntad que tuvo bomberos para ir al rescate de estos tres excursionistas, es lo que habría hecho cualquiera de nosotros, pero también hay que entender que carabineros ya había tenido contacto con los excursionistas y por supuesto también activaron los protocolos que corresponden y ellos son el ente técnico hoy con los cuales nosotros nos comunicamos desde el primer día para coordinar si era necesario o no el tema aéreo para poder rescatar a estos tres excursionistas y las personas que estaban ahí».

Consultado sobre si quizás se apresuraron los voluntarios en subir a la cordillera, el gobernador expuso que «no quiero aseverar algo así, porque es algo que hubiéramos hecho cada uno de nosotros creo que por sentido común es lo que hubiese hecho cada uno de los que hoy está en el circulo de emergencia, por lo cual agradezco la voluntad que tuvo bomberos para llegar al lugar, pero el ente técnico para llegar hoy día es el GOPE».

Agregó que «carabineros lo que nos indica es que para llegar al lugar, ellos lo hicieron por tierra, carabineros llegó a través de su propio vehículo hasta el lugar o cercano al lugar donde estaban los excursionistas y al contactarse con ellos, se dieron cuenta que estaban las condiciones para retornar vía terrestre y no generar el despliegue aéreo».

«Hay que entender lo que significa y eso fue también lo que ellos nos hicieron mención, porque estuvieron en el lugar, se activaron los protocolos por parte de carabineros y el GOPE y ellos identificaron que no era necesario de algun modo generar algún rescate aéreo para el caso de los tres excursionistas que estaban en Santa Bárbara», concluyó