Hospital de Los Ángeles. Copyright © Todos los derechos reservados Diario El Contraste. Prohibido su uso en cualquier medio o soporte.

Luego de un exhaustivo proceso, se dio a conocer que el Complejo Asistencial de Los Ángeles “Dr. Víctor Ríos Ruiz” logró la Reacreditación en Calidad y Seguridad del Paciente.  

Así lo informó el director del Servicio de Salud Biobío, Rodrigo Sierra, quien señaló que “estamos muy contentos pues se nos ha notificado que el hospital de Los Ángeles reacreditó, y lo hizo con un 95% de cumplimiento, porcentaje superior al obtenido en el primer proceso de acreditación del año 2016”.

Sobre lo anterior, Sierra explicó que “si bien conseguir la reacreditación es un gran logro, lo más importante es cómo se va instalando la cultura de la calidad en nuestra red, adoptando una forma de hacer las cosas donde se minimiza la posibilidad de cometer errores y se entrega a los usuarios prestaciones con estándares conocidos y validados internacionalmente”.

Para alcanzar este logro, según el Servicio de Salud, la clave ha sido el esfuerzo y el compromiso de los funcionarios del Complejo Asistencial angelino, ya que el proceso de reacreditación involucra una gran cantidad de aspectos de la gestión hospitalaria, por lo que exige el compromiso de todos los trabajadores del hospital.

“Estamos orgullosos por los funcionarios del hospital de Los Ángeles, porque sabemos que han hecho un trabajo muy grande. Hace poco más de tres años el Complejo se acreditó, realizando una intensa labor para ello. Hoy reacreditó, lo que significó un gran esfuerzo porque los estándares de evaluación para la reacreditación aumentan en relación a la acreditación”, detalló el director.

Cabe recordar que de los siete hospitales que existen en la provincia de Biobío, cinco de ellos ya se han reacreditado. El primero en reacreditar fue Laja, seguido de Nacimiento, Huépil, Mulchén y ahora último el Complejo Asistencial de Los Ángeles.

Por su parte, Brian Romero, director del Hospital de Los Ángeles, señaló que esta es una gran noticia para ellos, ya que viene a demostrar un trabajo sistemático y mantenido en el tiempo, “para nosotros la importancia de los procesos de calidad y seguridad del paciente, tienen que ver con asegurar a nuestros usuarios que al recibir las atenciones en el Complejo Asistencial están recibiendo las atenciones de la mayor calidad”.

“Los usuarios pueden tener la tranquilidad de que los procesos que tenemos implementados al interior del hospital minimizan los riesgos propios de cualquier atención de salud. Por eso, estamos felices de poder contarles a toda la provincia de Biobío que su Complejo Asistencial, su establecimiento de alta complejidad tiene los más altos estándares de calidad y así asegurar las atenciones que hacemos para entregar un servicio como merecen todos los habitantes de la provincia de Biobío”, concluyó.