Inacap.

Desde hace algunos años, que la universidad Inacap, viene realizando trabajos en la región del Biobío, con el objetivo de potenciar el turismo de la zona, que en muchos casos, se encuentra poco explotado y con el problema de poca preparación para satisfacción de los visitantes.

Es por ello que gracias al financiamiento del Gobierno Regional del Biobío, se encuentran realizando un «Programa de Fortalecimiento Transferencia de Competencias Profesionales en Gestión Turística», con el cual pretenden fortalecer el capital humano en ámbitos de la gestión de innovación en turismo, desarrollando habilidades y competencias que permitan generar nuevas ideas, desarrollos y prototipos de servicios que logren impulsar los proyectos de innovación al interior de las organizaciones asociadas al rubro.

El programa considera un ciclo de charlas con expertos internacionales y un desafío para la generación de proyectos de innovación para la Región del Biobío, fruto de soluciones a problemáticas reales de empresarios, instituciones y otros actores involucrados en el turismo.

Uno de los puntos interesantes que tendrá, es que se incorporará un Diplomado en Innovación en Gestión Turística.

Sobre el tema, la coordinadora del programa FIC Turismo Inacap, Cristina Aguayo, señaló a El Contraste que «es un programa que busca fortalecimiento de capital humano, entregando conocimiento en innovación y gestión, enfocados en el sector turismo».

«Este programa tiene un diplomado que va a formar a 27 personas, 9 de cada provincia, Arauco, Concepción y Biobío», detalló.

Agregó que «Inacap viene trabajando hace tiempo en turismo, ellos tienen las carreras de hotelería, turismo, en fin y ellos participaron de la política de turismo que también financió el Gobierno Regional».

«Una de las brechas detectadas dentro de la política es que falta profsionalización y conocimiento y gestión en el turismo y con el fin de acortar esa brecha para que haya un mayor crecimiento, es que se promueven iniciativas con impacto inmediato en la región», concluyó.

¿Cómo se seleccionará a los 27 para el diplomado?

Cristina, se refirió a la manera en que definirán a los seleccionados para el diplomado que se dictará de mayo a octubre.

«Hay tres criterios de evaluación, es una pauta, tienen que enviar la trayectoria de cuánto tiempo llevan en los cargos directivos, la experiencia de la empresa dentro del turismo y las motivaciones; cuál es el impacto, qué quieren mejorar dentro de la región o su organización. Es un ranking, se evalúa dentro por una comisión de Corfo, Inacap y Sernatur y luego de termina a los becarios para el diplomado presencial», explicó.

La opinión de los expertos

María José Sarmiento, encargada del destino turístico Angostura del Biobío, valoró la iniciativa de la casa de estudios. «Yo creo que lo que ofrece el diplomado, es algo súper novedoso y que se necesita dentro de la provincia, ya que uno de los elementos principales es fortalecer el turismo que existe acá y una de las carencias que hay actualmente, es formar alianzas entre las comunas, fortalecer la calidad y la difusión del turismo».

Sobre el trabajo que han desarrollado en la zona con Colbún, expuso que «en Angostura, hemos logrado encadenar lo que es la comuna de Santa Bárbara y Quilaco, ya tenemos más de 46 emprendedores turísticos, contamos con 7 servicios gratuitos para la comunidad y además ofrecemos un servicio de calidad ya que las empresas que estamos apoyando, la idea es que entreguen un servicio de calidad y una buena experiencia al cliente».