Ana Paola Hormazábal, directora regional de la Conadi en Biobío. / Fotografía propiedad exclusiva de El Contraste.cl. © Todos los derechos reservados.

Este jueves, arribó a la provincia de Biobío, la directora regional de la Corporación de Desarrollo Indígena – Conadi – Ana Paola Hormazábal, para sostener diversas reuniones para canalizar las demandas de los pueblos originarios, tanto mapuches urbanos, como el mundo pehuenche del Alto Biobío.

En conversación con El Contraste, la autoridad comentó que junto al gobernador de la provincia de Biobío, se encuentran trabajando en una estrategia que permita a las comunidades adquirir los derechos de agua.

Recordemos que el alcalde de Alto Biobío, Nivaldo Piñaleo, ha planteado en reiteradas ocasiones, la necesidad que los derechos de agua sean de los indígenas y no de especuladores.

El pasado 5 de diciembre, el jefe comunal expuso que «yo puedo decir que desde el 2013 a la fecha, hemos recuperado derechos de agua, que aunque han sido mínimos pero nos han permitido aprender y conocer cómo funciona la DGA».

Piñaleo agregó que «anteriormente no teníamos información, no sabíamos lo que pasaba, pero hoy sabemos y conocemos que las aguas están todas privatizadas, pero hay mecanismos que nos han permitido, mediante el Convenio 169, poder aplicarlas para recuperar derechos ancestrales».

«Hay estudios que deben resolverse jurídicamente y eso hoy día estamos esperando los resultados por parte de la Conadi, la DGA, con el municipio y consultoras externas para recuperar los derechos de agua que es un elemento tan importante en el día de hoy para todos los ciudadanos. Las aguas de Alto Biobío, están privatizadas y nosotros necesitamos que eso se cambie para poder llevar proyectos de agua potable y de riego para dar más productividad a la zona», recalcó la autoridad cordillerana.

Consultada por ese tema, la representante de la Conadi, indicó que «la compra de Derechos de Agua nosotros sabemos que es una gran necesidad que tienen las comunidades. Hemos venido trabajando hace tiempo con el gobernador (Ignacio Fica), buscando posibilidades para poder resolver esa gran necesidad de las comunidades».

Sobre los resultados, Hormazábal no quiso entregar detalles, sólo se remitió a exponer que «hemos buscado alternativas para solucionar ese problema, no quiero adelantar nada, pero si logramos concretarlo va a ser muy bueno para las comunidades».

Finalmente, la autoridad fue consultada acerca de la compra de tierras en Alto Biobío, especialmente del Fundo Queuco, el cual ha tardado años sin resolverse, sin embargo, indicó que mientras no esté terminado y resuelto el presupuesto 2020, no se puede tener esas certezas.