Seremi de Hacienda de la región del Biobío, Cristian Muñoz. Fotografía propiedad exclusiva de El Contraste.cl. © Todos los derechos reservados.

El Seremi de Hacienda, Cristian Muñoz, se refirió a las dudas que se han generado en torno al estancamiento económico que generó el estallido social, el cual podría provocar que iniciativas que esperan por décadas su concreción como son el Paso Pichachén o la construcción de la carretera que unirá Los Ángeles con la provincia de Malleco, se detuvieran.

Esta incertidumbre surge debido a la alza histórica del dólar, las bajas cifras de crecimiento, entre otros indicadores que muestran un evidente retroceso en las cifras.

Sobre el tema, Muñoz fue categórico en señalar que no se detendrán estas iniciativas. «El dólar es una variable pero no es la única, porque estos proyectos se financian en pesos y estas no han sufrido variaciones, solamente aquellos insumos que se tienen que importar van a aumentar su costo, por lo tanto, no se verán afectados».

La autoridad explicó además que la situación económica del país, surge a raíz de dos factores, «uno, es la pérdida de confianza y segundo la pérdida de infraestructura que son bienes necesarios para generar actividad».

Sobre los bonos y la inyección de recursos para reconstruir las pymes y las ciudades, arguyó que «la economía no funciona solo con gasto público. Hoy día la deuda debemos aumentarla como solución de corto plazo. En el largo plazo lo que permite seguir entregando los beneficios que Chile reclama es el crecimiento económico y en eso estamos abocados», recalcó.

Sobre el Pichachén, el gobernador de la provincia de Biobío, Ignacio Fica, apoyó los dichos, aseverando que «la unidad de pasos fronterizos nos dio una tremenda noticia y es que el paso está priorizado con una inversión superior a los 8 mil millones de pesos que está en carpeta para poder ejecutar un proyecto tan emblemático».

Finalmente, recordemos que sobre la ruta a Nahuelbuta, esta ya se encuentra adjudicada con una inversión de UF 6.125.000 al Consorcio BB, que reune a las empresas Besalco y Empresa Constructora Belfi S.A e iniciará sus obras durante el primer semestre de 2020.