Ofrecieron una puesta en escena de alto vuelo para mostrar a la comunidad lo aprendido durante tres años de estudios en la Escuela de Teatro de la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles.

El montaje “Rey Planta” propuso textos cargados de contenido social e intelectual, y un dinámico diseño escénico en el que destacó la veta audiovisual, dando como resultado una obra teatral que mereció los aplausos de pie de los y las asistentes a la cita del pasado sábado 30 de noviembre en el Teatro Municipal.

“Estamos hablando de un personaje que toca varios aspectos entre ellos la salud mental. Es un tipo que también tiene un ego muy grande y poderoso que tampoco quiere ser derribado y él maneja su propia imaginación”, comentó el actor Daniel Valenzuela con respecto a la obra original de Manuela Infante y adaptada por Eliana Lauro para la Escuela de Teatro de la CCMLA.

DANIEL VALENZUELA: “La Escuela de Teatro CCMLA me ha dado más conocimiento”

El mismo actor reconoció la importancia de su paso por la Escuela de la Corporación Cultural, a la que llegó con un importante recorrido como integrante del elenco de la misma institución y como docente de talleres de teatro: “Para tener más conocimiento del que estoy entregando. Me he dedicado dos años a realizar talleres de teatro, pero me di cuenta que necesitaba más conocimiento con respecto a autores y estudios más formales. Me aventuré en tercer año y es genial haber conocido a mis compañeros. Ha sido un año de aprendizaje, compañerismo, de ganas de aprender en teatro. Tener más disciplina, más autores, y es genial estar con ellos construyendo y generando una nueva obra y puesta en escena”.

HANS CANDIA: “Quiero ser un actor de cuerpo y alma”

Luego de egresar algunos ya cuentan con importantes oportunidades para continuar con la formación escénica. Hans Candia, por ejemplo, ya ha obtenido becas de arancel para estudiar en Santiago. Junto con reconocer que desea con toda su alma “seguir en este camino y vivir de esto para siempre, y ser un actor de cuerpo y alma hasta que mis raíces se sequen. Quiero vivir del teatro”, agradece el acervo de conceptos que pudo aprender en los distintos niveles de la Escuela de Teatro de la CCMLA.

“Los temas de expresión corporal, la dramaturgia, la historia del teatro, que nos sirve mucho más allá de la práctica también sirve que uno también conozca la teoría, la expresión corporal y el movimiento que es algo importante en el actor ya que él es la manera en la que el cuerpo exprese las emociones, la dramaturgia para expresarse en el escrito. Me quedo con todos esos conocimientos y sobre todo con todo lo que se lleva a la práctica en tercer año”.

Por estas razones la puesta en escena de “Rey Planta” vino a cristalizar tantos conocimientos adquiridos. Parte del proceso en la Escuela de Teatro de la CCMLA también fue la búsqueda crítica del discurso propio, y los nuevos egresados lo tomaron en serio mostrando consignas sobre el escenario una vez terminada la obra: “Nos quitaron hasta el miedo”, “Porque callar si nací gritando”, “No te duermas Chile”, “Hasta que la dignidad se haga costumbre”, “Nos matan de mil formas”.

MARÍA ANGÉLICA MONTOYA: “No hay edades para cumplir sueños”

María Angélica Montoya, antes de su egreso, ya forjaba un camino en el mundo del teatro. De profesión técnico en deporte, y dedicada a la animación infantil, ha destacado en el Elenco de Teatro de la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles en obras como “Carolina” y “Comando Planetario”.

“El teatro siempre fue como esa cosquillita que yo tenía. Ahora ya de grande, formada y todo, gracias a la Corporación Cultural lo he podido lograr, he podido concretar ese sueño y me permite decir que no hay edades para cumplir sueños y el teatro era uno de ellos y claro se junta con mi vida cotidiana, el rol de ser madre, de las reuniones de tu trabajo, de los tiempos, de aprender textos, técnicas y aplicarlas, pero se puede. Cuando la pasión es más grande, se puede (…) Estoy muy emocionada con «Rey Planta» porque tiene un mensaje muy distinto. Nosotros nos tomamos de lo que está pasando hoy en día en el país y siento que todos de alguna forma somos «Rey Planta» porque estamos viendo muchas cosas, sintiendo y no podemos hacer nada. Entonces creo que de ahí nos tomamos un poco para darle sentido a esta obra porque la decisión de las medidas que se pueden tomar no están en nosotros a pesar de que nosotros las vemos, nosotros pedimos y gritamos por dentro, la solución está en los ojos que no quieren ver”.

RONALD YÁÑEZ: “Gracias al Teatro salgo de mi zona de confort”

Psicólogo de profesión, el angelino Ronald Yáñez ha sido uno de los estudiantes más sobresalientes de la Escuela. Desde su ingreso, y gracias a su talento, ha dado que hablar en las muestras finales de cada año, un innovador formato que abre a la comunidad la instancia de rendir exámen de los conocimientos: “Súper buena experiencia, he aprendido demasiado. Cuando yo entré, en una audición en segundo año, no sabía absolutamente nada de lo que era el teatro, pero si tenía la gran pasión y amor por la actuación. Me faltaban los conocimientos y gracias a la Escuela, he podido establecerme más con los saberes técnicos que la Escuela entrega y también con los conocimientos que se pueden aplicar al teatro, no solamente teóricos, sino que también prácticos.  Lo que más recojo es haber perdido el miedo a muchas cosas. Una de ellas es hacer lo que quizás te da vergüenza como salir de tu zona de confort. Eso es lo que yo creo que la Escuela más potencia. En mi caso fue así. Cada vez salgo más de mi zona de confort”.

CAROLINA VILLEGAS: “Lo que más rescato de la Escuela son los lazos afectivos”

La Escuela de Teatro de la CCMLA también ha propiciado que sus actores y actrices emprendan caminos propios. Tal es el caso de Carolina Villegas, quien junto a otros compañeros forma parte de la Colectiva Bilopar, compañía autogestionada que este año estrenó su primera obra “Mami de qué color é usté”.

“Lo que más rescato de la Escuela son los lazos afectivos que he podido formar en ella. El grupo humano que se ha generado en todas las oportunidades en que estuve tomando clases, conocer amigos teatreros con los cuales ahora decidimos seguir de forma independiente y crear nuestro propia colectiva de teatro. Teatro no me va a faltar. Me voy con una buena sensación de la Corporación con los seminarios que hemos podido tomar que son gratuitos y que han ayudado bastante a la preparación de nosotros como actores para poder ir a dar pruebas de teatro a otras ciudades y seguir experimentando esta locura del teatro”.

Maria Angelica Montoya, Hans Candia, Carolina Villegas, Daniel Valenzuela, y Ronald Yáñez son los nuevos egresados de la Escuela de Teatro de la CCMLA, única instancia formativa al sur de Chile que entrega un plan de estudios de tres años sin costo de matrícula ni arancel para los y las estudiantes.