
Quienes han tenido la oportunidad de presenciar las movilizaciones que tradicionalmente tienen acostumbrada la comunidad angelina, podrán confirmar que lo ocurrido este domingo 20 de octubre de 2019, es algo que no se había visto.
Incluso personas adultas que estaban en la marcha señalaban a El Contraste, que ni siquiera en las peores crisis sociales de las décadas del 70 y 80 se había visto tanta gente en las calles.
Aun no hay cifras oficiales ni reportes de la acción policial, pero estimaciones indican que un número cercano a los 2 mil o 3 mil manifestantes se movilizaron por las calles de Los Ángeles.
Primero se pensó que sería una acción como la de cualquier día, pero la cronología de este domingo, no pasará inadvertida:
09:15
Comienzan a llegar los alcaldes de la provincia de Biobío hasta la Gobernación provincial. El objetivo es realizar un balance comuna por comuna de lo ocurrido el sábado y analizar entre ellos, lo que sucederá en las próximas horas.

10:00
Comienzan a circular en redes sociales y grupos de WhatsApp que se generará una acción a las 18 horas en la plaza. Los secundarios, en tanto, llamaron a una reunión de reflexión en plaza Pinto para las 16 horas.
11:10
Termina la reunión en la Gobernación y la máxima autoridad de la provincia, Ignacio Fica, asegura que las clases se realizarán con normalidad el lunes 21. Reporta que el sábado hubo 22 detenidos.
14:50
Instituciones de Educación Superior de la Provincia de Biobío: Inacap, AIEP, UdeC, UCSC, Virginio Gómez y Santo Tomás, anuncian la suspensión de clases en Los Ángeles para el lunes 21.
15:00
Mientras las cadenas de WhatsApp mostraban diversas situaciones a lo largo del país, a nivel local, en Los Ángeles, se llamaba a actuar de manera pacífica y a movilizarse tranquilamente.
16:00
Aparecen los primeros jóvenes en la Plaza Pinto. Luego de un rato, son cerca de 50 personas. Conversan sobre la necesidad de manifestarse, las demandas que consideran importantes y solicitan ayuda para poder colaborar con elementos de primeros auxilios en caso que ocurra alguna situación de emergencia. La coordinadora de ACES – Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, Monserrat Borgeaud, lamenta el vandalismo, pero repudia igualmente la acción policial y militar en Santiago y Concepción. «Salgan a la calle», pero sin hacer destrozos, manifiesta.

16:26
Circula un llamado del Colegio de Profesores de Chile, llamando a los profesores a no asistir el lunes a los colegios. El Contraste consulta al jefe provincial del Ministerio de Educación, Daniel San Martín, quien nuevamente confirma que las clases se desarrollarán con normalidad. El alcalde Esteban Krause, twittea que mientras el Mineduc no diga lo contrario, todo funcionará como cada lunes.
17:15
Personal motorizado de carabineros, llega a Plaza Pinto y consulta a los jóvenes la razón de su reunión y le realizan un control de identidad a la coordinadora de ACES. Los jóvenes realizan algunas pifias y luego los efectivos se retiran.

18:00
Mucha gente en la Plaza de Armas. Están sentados en las bancas y áreas verdes. Hay un silencio inquietante, pese a la multitud. Algunos están con banderas chilenas o letreros.
18:06
Se empiezan a sentir aplausos y la gente despierta. Comienzan a caminar hacia el centro de la plaza de Armas. Suenan los cacerolazos que llegan a un nivel ensordecedor. Son cerca de 300 personas que se reúnen.

18:16
La movilización inicia su marcha. Una larga caminata por las siguientes calles: Colón, Rengo, Villagrán, Avenida Alemania, Balmaceda, Ricardo Vicuña, Mendoza, Rengo, Valdivia. En total, fueron 3,88 kilómetros recorridos.

19:26
La multitud canta y baila en la Plaza de Armas. Los 300 de un inicio ahora son miles.

19:49
La marcha se instala en el frontis de Carabineros. Fuerzas especiales resguarda la primera comisaría y la prefectura. Desde la multitud se lanzan algunas piedras y una botella de vidrio, pero los mismos manifestantes claman «paren, no hagan weas», «sin violencia porfa», indican.

20:05
La tensión aumenta. La gente comienza a gritarle a carabineros. Se acercan a un bus de Fuerzas Especiales ubicado en Colón entre las calzadas de Ricardo Vicuña.

20:35
Las personas nuevamente inician una marcha por Ricardo Vicuña. Pasan frente a la Prefectura y se detienen unos minutos. Un joven saca una pintura en spray y ralla la pared. Los estudiantes se molestan y los llaman a comportarse.

20:40
La movilización se instala en calle Valdivia con Caupolicán. Aplausos y gritos contra el gobierno y el Presidente, es lo principal que se escucha. Salvo los hechos menores ocurridos anteriormente, la mayoría de la gente se comporta pacíficamente.

20:46
La movilización continúa por calle Caupolicán en dirección al poniente hasta llegar a calle Prat. Personas salen de sus casas con banderas chilenas. Algunos autos que quedan en medio de la gente comienzan a tocar sus vecinos, muchos apoyando la causa y otros reconocen que por miedo a que le hagan algo a sus automóviles.

20:57
Los manifestantes caminan por Prat hasta Ricardo Vicuña, en calle Valdivia se dirigen a la plaza y desde ahí, nuevamente hasta la Prefectura de Carabineros. La noche ha llegado y el ambiente comienza a ponerse tenso.
21:30
La situación se sale de control. La marcha pacífica toma ribetes violentos. Las familias se retiran y se comienzan a lanzar objetos contra carabineros, que no le queda más que salir de la comisaría. La horda de manifestantes violentos corre por Ricardo Vicuña hacia el poniente y se dispara la primera bomba lacrimogena.
Se despliega carabineros de infantería, montados y Fuerzas Especiales, quienes comienzan a tomar detenidos.

22:00
Carabineros continúa tomando detenido a los manifestantes radicalizados. La tensión se centra en la plaza de Armas. Fuerzas especiales recorren las principales arterias del centro de la ciudad. La SIP también comienza a llegar con detenidos a la primera comisaría de Los Ángeles. Bajan a más de una decena de personas.
22:12
Una nueva bomba lacrimógena busca dispersar a los radicalizados de la Plaza de Armas. Nuevamente hay detenidos. Cada vez hay menos gente.
22:50
La situación en el centro de la ciudad es controlada por personal policial. Se reportan hechos aislados en algunos sectores de Los Ángeles como 21 de mayo y Santa Clara.