Municipalidad de Santa Bárbara. Copyright © Todos los derechos reservados Diario El Contraste. PROHIBIDO SU USO.

En una investigación judicial iniciada en agosto de 2017, se dio a conocer la noticia en donde empresarios y funcionarios del Servicio de Impuestos Internos se habrían coludido para defraudar al fisco entre 2013 y 2017 en sumas que son consideradas como un «mega fraude tributario».

Según consta en la querella interpuesta el 29 de junio de 2017, un grupo de empresarios, muchos de ellos confesos en sus declaraciones, son acusados de haberse coludido con personal de la oficina provincial del Servicio de Impuestos Internos de la comuna de Los Ángeles, con el objetivo de evadir impuestos mediante el uso de boletas falsas.

Según la acción interpuesta, en dicho momento se evidenciaron al menos 203 facturas falsas, por más de 126 millones, pero tal como confirmó a El Contraste la oficina regional de impuestos internos, se estima que la defraudación es superior a los 1.000 millones de pesos.

Sin embargo, el dato que se mantenía en desconocimiento, es que el actual concejal de la comuna y jefe del departamento de gestión de personas del Servicio de Salud Biobío, Claudio Melo Pérez, se encontraba en la mira de la entidad por su presunto vínculo en este delito.

Esto porque con fecha 24 de junio de 2019, el Servicio de Impuestos Internos, presentó una ampliación en la querella contra más de 60 nuevos involucrados: Juvenal Artemio Sáez Ruiz, Doricia Del Carmen Molina Campos, Alejandro Eric Orrego Venegas, Marco Antonio Zenteno Figueroa, Gonzalo Eliseo Alamiro Enríquez Díaz, Claudia Angélica Gómez Salazar, Segundo Nicolás Barra Salamanca, Ronald Osvaldo Sanhueza Iraira, Ricardo Del Carmen Vidal Vilches, Liborio Ecker Molina Parra, José Francisco Silva Rioseco, Bárbara Estela Matus Betanzo, Félix Antonio Pino Matus, Héctor Hernán Inostroza Espinoza, Andrés Aladino González Guzmán, Gabriel Gastón Rodríguez Silva, Luis Hardy Rodrigo Poblete Sánchez, José Nolberto Salazar Pereira, Raúl Eugenio Palma Becerra, Eugenio Anania Uarac Jure, Orlando Feliciano Silva Rioseco, Luis Humberto Ortiz Bizama, Luis Alberto Cid Gutiérrez, José Carlos Fierro García, Hugo Del Carmen Sanhueza Melo, Juan Luis Segundo Barra Vega, Egberto Heraldo Pulgar Vergara, Andrés Eduardo Mella Vergara, José Ambrosio Melo Melo, Hugo Alfonso Inostroza Bustos, Iván Yamil Flores Mansilla, Carolina Paz Gallegos Montero, Carlos Alberto Toledo Jara, Ricardo Andrés Puga Colomer, Eduardo Enrique Alveal Muñoz, Balduvino Del Carmen Zapata Cares, Bernardo Gonzalo Novoa Gallegos, Rodrigo Armando Mella Gutiérrez, Renato Isaac Araneda Carrasco, Oscar Edgardo Pulgar Cruces, Mónica Elizabeth Pulgar Cruces, Freddy Nolberto Rodríguez Silva, Felipe Bernardo Hermosilla Jaque, Leonardo Román García Cerda, Cristian Andrés Pedreros Neira, Richard Edgardo Campos Martinez, Gustavo Santiago Rogelio Martin Barrueto, Alfonso Manuel Bustamante Santibáñez, Helena Alejandra Zapata Navarrete, Mauricio Edgardo Gutiérrez Araneda, José Omar Valdés Catalán, Manuel Luis Enrique Gutiérrez Altamirano, Conrado Urbano Mella Cerda, José Octavio Aguilera Padilla, Oscar Hernán Escalona Cabrera, Claudio Andrés Melo Pérez, Magali Vidal Noriega, Basilio Hermenejildo Ríos Sanhueza, y Martiniano Segundo Roca Paredes, quienes, según el SII habrían participado de la emisión de facturas falsas para defraudar al fisco y rebajar sus impuestos.

MODO EN QUE OPERABA EL PRESUNTO FRAUDE

Según consta en la querella, los acusados habrían registrado su declaración en los Formularios N°29 del Servicio de Impuestos Internos, utilizando facturas falsas, para así aumentar los créditos fiscales IVA, provocando un perjuicio multimillonario a las arcas públicas.

Esto se habría gestado, debido a que una persona identificada como Juvenal Saéz, según consta en las declaraciones, les vendía las facturas falsas a distintos precios a lo cual ellos pagaban en efectivo. Incluso, en algunos casos «Don Juvenal», les llevaba las facturas falsas hasta el domicilio.

El ilícito se habría realizado durante cuatro años, con el apoyo de funcionarios de la repartición, de los cuales al menos 6 fueron removidos de sus cargos tras la investigación sumaria.

RESPUESTA DEL CONCEJAL ALUDIDO

El equipo de El Contraste, se contactó con Claudio Melo, quien accedió en exclusiva y sin inconvenientes a responder nuestras preguntas.

Tras la querella, ¿usted realizó o no facturar falsas como acusa el SII? ¿Qué monto le esta siendo objetado y a su juicio por qué?

Quiero dejar en claro que efectivamente yo era cliente del concesionario, como siempre privilegiando a los empresarios de mi comuna, a quien le compraba combustibles y otros lubricantes, en la forma que corresponde.

En mi caso personal, se me observan las compras del año 2015, 2016 y parte del 2017 por un monto total de $2.200.000 de IVA en esos periodos.

¿Qué acciones está siguiendo al respecto para defenderse?

Con respecto a la defensa, tengo la mejor disposición de colaborar y entregar toda la información para aclarar la situación.

Si usted considera que es inocente de los cargos que se le imputan ¿cree que se están persiguiendo otros intereses para desprestigiarlo o dañar su honra?

No creo que existan otros intereses frente a la situación, porque ante todo soy ciudadano y debo colaborar como corresponde.

¿Qué le diría a sus electores y al partido respecto a la situación que hoy le afecta?

Que tengan la tranquilidad que siempre he trabajado en hacer las cosas bien y contribuir dando trabajo a familias de mi comuna.

Si la investigación determina, pese a su defensa, que hubo fraude tributario, ¿tendría que renunciar a sus puestos en el servicio y sector público?

Con respecto a esa pregunta, primero dejemos que la investigación se realice y cuando corresponda, me referiré a ese punto.

Este reportaje contiene antecedentes de una investigación en pleno desarrollo. Hay una posibilidad que uno o varios de los cargos sean desestimados al finalizar el proceso de investigación. Ante esto, es importante dejar en claro que NO se debe considerar al o los imputados como culpables de los delitos hasta que los tribunales de justicia, dicten una sentencia en su contra, tal como expresa el articulo 04 del Código Procesal Penal. «Ninguna persona será considerada culpable ni tratada como tal en tanto no fuere condenada por una sentencia firme».

EQUIPO EL CONTRASTE