En el Liceo Bicentenario de excelencia Nuevo Mundo de Mulchén, docentes de diferentes comunas de la provincia de Biobío, como Quilaco, Laja, Negrete y Los Ángeles, se reunieron para reflexionar acerca de la forma en la que se están aplicando las prácticas pedagógicas en los contextos de sala de clases.

Esto se logró dada la experiencia y conocimiento de cada uno de los y las docentes en sus respectivos establecimientos educacionales en las materias de Artes Visuales y Música.

Las propuestas se canalizaron, durante la jornada del pasado viernes 4 de octubre, en el seminario de Educación Artística “Juega, Crea, Educa, Pedagogía Creativa”, organizado por la Mesa de Educación Artística de la provincia de Biobío, apoyada por la Dirección Provincial de Educación y la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles.

En pleno desarrollo de la actividad, Mónica Salinas, encargada Departamento de Formación y Educación en Artes y Culturas, de la Seremi de las Culturas las Artes y el Patrimonio, explicó que este seminario se realizó “para reunir profesores que están haciendo la asignatura de artes visuales, música, sean ellos especialistas o no, y para reflexionar justamente sobre como estamos llevando a cabo nuestras prácticas de aula. Si las prácticas de Educación Artística están fomentando la creatividad o no, y además para aprender un par de actividades prácticas que ellos puedan replicar con sus estudiantes”.

La profesional además dijo que la decisión de realizar este seminario en Mulchén fue tomada por la Mesa de Educación con la finalidad de salir del centro provincial: “Los Ángeles, se lleva como el premio mayor en cuanto a las actividades culturales y formativas para profesores.

Entonces ampliar nuestra cobertura a los territorios más alejados, es el primer desafío. Y lo segundo, la importancia de esta actividad que se diseñó de manera participativa, la Mesa eligió los temas, entonces para nosotros es súper gratificante que las cosas se construyan entre todos”.

Sergio Manzano, Coordinador Provincial de Educación Extraescolar, puntualizó que uno de los argumentos del seminario estuvo fundado en entregar recursos y proponer nuevas metodologías a los docentes que imparten clases en el sistema municipal de educación y también en el particular subvencionado de la provincia : “Es un compromiso que nosotros hemos adquirido también como Provincial de Educación, el poder generar estos espacios hoy día con el Ministerio de las Culturas, que esta participando activamente a través de una mesa provincial. Así se generó esta instancia que sin duda viene a aportar a los recursos que tienen los profesores que están en el aula para así poder mejorar, obviamente siguiendo la idea de una formación integral de los alumnos de la provincia”.

La Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles también colaboró de este seminario dada la importancia que tiene para esta institución la formación de audiencias y la educación artística, aspectos que se ven reflejados en la amplia programación cultural y en las escuelas e instancias formativas en diferentes disciplinas artísticas que la CCMLA ofrece a toda la comunidad.

Con este camino recorrido la Corporación Cultural aportó de igual forma al exitoso desarrollo que tuvo el seminario de Educación Artística “Juega, Crea, Educa, Pedagogía Creativa”.