Con gran preocupación se encuentran los vecinos del sector Rinconada, San Antonio y Duqueco, por un proyecto de Forestal Arauco, que pretende plantar más de 160 hectáreas en un sector que por décadas tuvo que ser abastecido con camiones aljibes por no contar con agua potable.

La polémica, se inicia porque hoy, se están desarrollando dos proyectos de Agua Potable Rural que permitirán dar dignidad y una mejor calidad de vida a los vecinos, pero que con la plantación, se podría poner en riesgo, ya que temen que los pinos puedan secar las napas.

Germán Roldan, presidente de la Junta de Vecinos de Rinconada Bajo, explicó que «nosotros tenemos APR que estamos pronto a inaugurar y no queremos que nos falte el agua el día de mañana y con esa plantación de 160 hectáreas, yo creo que en 5 años más no vamos a tener el agua que tanto necesitamos».

Por esta razón fue tajante en señalar que «queremos que la empresa tenga conciencia con lo que están haciendo y que no foresten».

AUTORIDADES COMUNALES RECHAZAN LA INICIATIVA DE ARAUCO

Pedro Sanhueza, concejal de Santa Bárbara, presentó su molesta por la iniciativa que está desarrollando la empresa privada. «Hay un rechazo absoluto y unánime de parte de todo el concejo comunal, en función de todos los proyectos que vayan en desmedro de la mala utilización de los recursos naturales de la comuna«.

«El sector de Rinconada y San Antonio, Duqueco y Rinconada Alto, son sectores que van a estar afectados, ya que hay una inversión por parte de recursos hídricos con un APR por más de 700 millones de pesos, los cuales se verían afectados por la plantación de pinos», puntualizó.

Por esta razón, expuso, «vemos la necesidad de rechazar dicho contexto porque vamos a perjudicar a 160 familias del sector, beneficiadas por estas APR que estamos prontas a inaugurar y no sabemos qué va a pasar en un futuro no muy lejano».

«El concejo ha tomado el tema y hemos pedido el apoyo de las autoridades provinciales y llegaremos hasta las regionales para colocar en la palestra este tema tan importante y que se puede modificar con el Decreto 701 que regula el ámbito forestal a nivel país y obviamente nos está afectando a la comuna, con más del 50% del territorio forestado, siendo que no somos una comuna forestal y esto va a perjudicar la calidad de vida de los vecinos».

«Hoy día el cambio climático no afecta solo a las zonas secanas si no que también a quienes viven en la cuenca del Biobío. Estamos teniendo menos nieve, menos lluvia. Nosotros tenemos 9 ríos, glaciares y no obstante tenemos escasez hídrica, por eso nos hemos unido como concejo, para rechazar absolutamente este proyecto», enfatizó.

Héctor Quezada, otro concejal de la comuna, también se refirió al proyecto, manifestando que «vemos con una enorme preocupación que el gobierno esté invirtiendo grandes cantidades de dinero para dotar de agua potable al sector y por otro lado, una empresa privada se viene a instalar con un proyecto de plantación de más de 160 hectáreas de pino».

«Esto no sólo afectará a los APR si no también romperá la armonía del lugar, por la polución. Dañará nuestros puentes y caminos. Se rompe la dignidad y en 10 años más vamos a tener que volver a los camiones aljibes para estos vecinos». dijo.

GOBIERNO

Ante la polémica, el gobierno inició un trabajo para poder abordar el problema junto a los vecinos y la empresa.

El gobernador Ignacio Fica, indicó que «se emitió una inquietud muy valida de los vecinos de Santa Bárbara, donde hay dos sistemas de agua potable rural, uno que está en funcionamiento y otro en proceso de construcción y por lo tanto, están muy preocupados porque colindante a ellos, hay un predio que es de forestal Arauco que son más de 200 hectáreas donde la empresa pretende emplazar una plantación y a ellos les preocupa por la captación y afectación que pueda tener el agua potable y la disminución de la durabilidad de un proyecto de esta envergadura».

Debido a esto, añadió «iniciamos una mesa de trabajo no tan solo con los vecinos, si no que también con la forestal y ya se planificó una próxima reunión donde queremos ver la situación actual y buscarle una situación. Hay que se claro que el predio es de la forestal y el SAG fue claro en decir que las forestales como esta, cumple con las condiciones para plantar en ese predio».

«Esperamos que podamos sacar resultados positivos principalmente para la comunidad», concluyó.