A las 21:30 horas de este lunes, el intendente de la región del Biobío, Sergio Giacaman, se refirió a la situación que afecta al volcán Copahue y que determinó que se aumentará su alerta de amarilla a naranja.
Recordemos que la tarde de hoy, se registraron tres sismos de alta energía, a 5,8 kilómetros del macizo que activaron las alarmas y el Comité de Protección Civil.
Sobre el tema, el intendente Giacaman, indicó que «efectivamente el Sernageomin decidió cambiar la alerta técnica a naranja, producto que el día de hoy el Volcán Copahue tuvo una actividad anormal, tuvo más actividad que un día común y eso significa que desde el punto de vista técnico aumenta la posibilidad de una erupción».
Junto con ello, agregó que «el sistema de protección civil se mantiene en alerta amarilla, es decir, que los servicios están alertas ante una eventual erupción producto del cambio de alerta técnica».
El día de mañana (martes), la autoridad anunció que se realizará un Comité Operativo de Emergencia provincial en la gobernación y así mismo se concretará una reunión similar en la comuna de Alto Biobío «con el objeto de coordinar los servicios y activar los protocolos. Esta es una región preparada para este tipo de situaciones», enfatizó.
«Desde lo técnico, aumenta la probabilidad de una erupción y se genera una zona de exclusión de 5 kilómetros. No hay ninguna población que viva ahí, lo más cercano es Butalelbún, Trapa Trapa y el Barco, que están sobre los 7 kilómetros», puntualizó Sergio Giacaman.
Por su parte, la directora (s) de la Onemi en el Biobío, Andrea Aravena, declaró que «hoy día han habido movimientos sísmicos asociados a eventos al interior del volcán que llevó a aumentar el nivel de alerta técnico a naranjo producto justamente que hay una alteración en la inestabilidad».
«Dentro de ese nivel naranjo, que es técnico, se aumentó un radio de afectación de 5 kilómetros que anteriormente era de 500 metros», indicó.
Respecto a la cantidad de eventos sísmicos, dijo que «hoy se produjeron tres sismos en particular en donde el nivel de energía era mayor a todos los registrados durante la alerta amarilla».
Cabe indicar que el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur – OVDAS – y el Sernageomin, entregarán reportes diarios que permitan conocer el estado del Copahue.