Con el objetivo de asegurar la protección del Estado hacia la maternidad, el diputado de Renovación Nacional (RN), Cristóbal Urruticoechea, solicitó modificar el inciso quinto del artículo 1 de la Constitución y de esta manera añadir el concepto de la concepción.
“La maternidad es uno de los principales procesos que vive el ser humano. La Constitución, nuestra principal ley, no reconoce expresamente el derecho a la maternidad. Es por eso que ingresé un proyecto de ley para revertir esta situación y que el Estado sí reconozca como ley la maternidad”, dijo el parlamentario.
Urruticoechea añadió que “lo que busco es que aquellas mujeres que se sienten vulneradas, o en algún tipo de situación han visto o sentido negligencias médicas puedan denunciarlo y el Estado las proteja».
En particular, se pretende que el citado inciso sea modificado por uno que garantice que “es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la maternidad, a la población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional”.
En palabras del parlamentario, este reconocimiento en nuestra Carta Fundamental tiene por finalidad “resguardar y promover de manera efectiva y apropiada este bien jurídico, el cual resulta indispensable y beneficioso para toda la sociedad”.
Para Urruticoechea, la modificación es necesaria, dado que “las normas constitucionales tienen mucha fuerza normativa e interpretativa. Expresar constitucionalmente el deber de protección a la maternidad es una forma de asegurar el respeto, la ayuda, la colaboración y la asistencia necesaria a las madres de nuestro país”.
Finalmente el diputado angelino dijo tener la convicción de que este cambio contribuirá a “resguardar este preciado bien social”.