Una intensa agenda ha tenido el hecho de violencia ocurrido en el interior del Liceo Bicentenario el pasado martes y que terminó con un menor apuñalado por su compañero de séptimo básico.
El director comunal de educación, Mario Morales, salió al paso de las críticas y enfrentó los hechos expresando que les da “angustia y dolor como profesores que niños de séptimo año sean capaces de desarrollar conductas tan agresivas como estas”.
Añadió que no se debe generalizar a todo el establecimiento por lo ocurrido. “Este es un episodio aislado, pero que igualmente reviste gravedad. Es un hecho que nos preocupa enormemente porque se trata de alumnos de séptimo que son buenos estudiantes. No son personas conflictivas, ninguno de los dos. Tienen buen rendimiento, no tienen ninguna anotación negativa en su hoja de vida de tal manera que es un tema emergente que nos ha conmovido muchísimo”.
Junto con señalar que se activaron todos los protocolos para enfrentar la situación con la comunidad escolar y los afectados, fue enfático en señalar que “no queremos bajarle el perfil ni dar explicaciones que no tienen sentido. Queremos asumir que en nuestros establecimientos es posible que en algún momento se den situaciones y que emerjan problemas de convivencia, pero que los estamos manejando permanentemente y que tienen que ver con las características que hoy día tiene el sistema educacional chileno”.
Mientras el concejal de la UDI Francisco Gonzales criticó en este mismo medio el fin a la selección, Morales expuso que “hoy día la inclusión de la que soy partidario absolutamente nos plantea desafíos enormes donde tenemos que estar todos juntos, con el cúmulo de fortalezas y debilidades, de problemas que pudiéramos traer desde nuestros hogares, pero en definitiva, todos juntos, eso dice la inclusión. La convocatoria a las matrículas de los primeros niveles es abierta para todos los apoderados, entonces, este es un desafío que tenemos que asumir entre todos”.
El jefe Daem aprovechó la oportunidad para invitar a la calma a las personas. “Yo quiero hacer un llamado a la tranquilidad de la comunidad de nuestro Liceo Bicentenario. Ellos la conocen igual y mejor que yo, porque son apoderados que están todo el día en nuestros establecimientos y donde tenemos un elenco de buenos profesores. Tenemos encargado de convivencia, asistente social, psicólogos, la planta de profesores actualizada, entonces es un hecho episódico, eventual y doloro que lamentamos mucho y que esperamos que nunca más pueda volver a ocurrir ni ahí ni en ninguna de nuestras escuelas. Así es que es lo que quisiéramos transmitir hoy a la comunidad en y muy en particular a la comunidad de apoderados de nuestro séptimo año D que ellos se conocen, conocen a los niños, saben también igual que nosotros y tienen el mismo desconcierto de nosotros que es una situación puntual que lamentamos”.
FALTA DE PROFESORES
Mario Morales fue consultado por la denuncia del concejal Francisco González, quien indicó que había 12 profesores ausentes y que el Daem no tomó las medidas para que los menores estuvieran al resguardo de un adulto.
La autoridad reconoció que “es posible que tengamos profesores que están desarrollando otras actividades. Hay algunos cometidos episódicos eventuales, de que hayan estado concurriendo a algún trabajo de las redes que impulsa el ministerio de educación”.
“Tenemos los desafíos de instalar el nuevo reglamento de evaluación, de instalar la reforma curricular en tercero medio, así que estamos permanentemente convocados a realizar trabajos así es que en algunos momentos tenemos que planificarnos para poder hacer las dos cosas, atender los estudiantes y también concurrir a estas tareas”, puntualizó.
Añadió que “no conozco los detalles finos de lo que pasó ese día en materia de presencia y asistencia de profesores, pero no descarto que hayamos tenido una cantidad no menor de profesores por razones de asistencia a algunos eventos convocados por el ministerio de educación y de repente tenemos licencias médicas por un día que nos sorprenden”.
Sin embargo, lo que más sorprendió, fue el dato de profesores que se ausentan por razones médicas al sistema comunal compuesto por 45 establecimientos.
“Este departamento comunal, que es uno de los más grandes del país, tiene una rotación de licencias médicas impresionantes. Hay día en que tenemos entre 60 y 80 licencias médicas diarias, entonces también es un tema que complica”, aseguró.
Pero junto con ello dijo que “no estamos abandonando nuestros deberes que tiene que ver con prestar un servicio educacional, eficiente oportuno y de calidad. Si nos vemos sobrepasados por la contingencia de no tener profesores, por exceso de licencias médicas o simplemente no hay en el mercado, tratamos de suplirlo con los recursos humanos que tenemos dentro de los establecimientos y que también son complejo utilizarlos”.
“Hoy día tenemos una cantidad importante de profesores contratados por la SEP al interior de los establecimientos que no pueden atender horas del currículum y que la Superintendencia de Educación es extraordinariamente celosa en señalar que no lo podemos hacer y no lo hacemos. Entonces, tenemos complicaciones mayores y que hoy día el ministerio las maneja y conoce bastante bien”.
Finalmente, indicó que “la ley miscelánea hoy día, de la cual nos alegramos que exista dejó en la titularidad una cantidad enorme de docentes en los establecimientos educacionales, pero que no pueden atender programas o currículum. Están ahí para desarrollar tareas de taller o administrativas de colaboración, pero a la hora que nos falta un profesor y nosotros tenemos que incorporar a uno que es contratado por la SEP, podemos tener problemas a la hora de ser fiscalizados o supervisados.