A bordo de este vehículo acondicionado por ellos mismos, Victoria, Julián y su hijo Vicente, iniciarán el viaje de sus sueños. © Todos los derechos reservados Diario El Contraste. PROHIBIDO SU USO.

Concertamos una entrevista con el matrimonio de Victoria Martínez y Julián Hernández, una pareja de actores de Los Ángeles, que se han caracterizado por llevar el teatro a cada rincón de la provincia de Biobío. Sectores rurales, plazas y empresas son parte de su currículum de presentaciones que los han hecho conocidos, principalmente en el rubro infantil. Probablemente usted ha visto en más de una vez este automóvil rotulado de color negro.

Llego al lugar citado – Plaza Pinto – y me invitan a pasar a lo que será su casa durante un año y dos meses. Esto porque iniciarán muy pronto una gira internacional por América a bordo de esta autocaravana acondicionada por ellos mismos para la aventura.

Me siento en lo que será el living de esta casa móvil, conversamos largamente y casi se nos olvida que estamos haciendo una entrevista. La grabadora permanece apagada mientras su historia me hace observar la felicidad y la ansiedad que tienen frente a este sueño que está ad portas de hacerse realidad.

Aseguran que han coordinado como familia todos los aspectos para que su hijo pueda continuar con sus estudios.

Me cuentan que ambos se conocieron mientras eran estudiantes de teatro en la Universidad del Desarrollo de Concepción y lo difícil que ha sido emprender en este rubro. Muchas veces los llamados que reciben para presentaciones se las piden sin costo, prometiéndoles que «la podrían hacer y darse a conocer». Pero ellos lógicamente viven de esto y han comenzado a decir que no, porque es su trabajo y sienten un férreo compromiso en abrir las puertas del teatro en la sociedad para que este sea valorado.

Sobre el teatro y el amor, que es lo que los unió como familia y padres de Vicente de 12 años – que también se suma al viaje – ellos tienen su punto de vista. «Uno sabe en su interior si el teatro es lo que te gusta o no, o lo que te apasiona. Cuando la gente dice, ¿estudio o no?, a mi nadie me habría podido atrapar en otra profesión y hubiera querido en un minuto que ojalá alguien me iluminara la mente y me gustara otra cosa porque sabía lo difícil que se venía, hubiera sido más fácil, pero no se pudo, no la encontré. Nada me hacía vibrar el corazón tanto como esto y no hubo papás ni sociedad que me dijera que no. Esto es como el amor y nuestra actual familia, o con todo o con nada y aquí se suman las dos cosas». 

A esto, Julián replica que «ser Matrimonio y trabajar en esto, para nosotros ha sido fantástico, porque nos conocemos en diferentes dimensiones y es muy rico compartir todo el tiempo. A veces nos dicen, oye trabajar juntos se van a aburrir, pero al contrario, es súper entretenido. Nos conocemos súper bien, cuando estamos en el mismo teatro y uno le ve la cara al otro, sabe que algo pasó.

https://www.facebook.com/teatro.plan/videos/3230166657008681/

Encendemos la grabadora en su «nuevo hogar» y comenzamos con las preguntas.

Victoria Martínez (VM)
Julián Hernández (JH)

¿Es su primera gira?

VM: Si, nosotros fuimos a México y a Cuba hace unos años atrás, pero a un festival puntual y esta es nuestra primera gira. Un sueño en realidad que queríamos hace tiempo, que veíamos como imposible. Luego lo aceptamos como una realidad y después de eso, empezaron a surgir las cosas (ríe).

Y ¿cómo surge esto?

JH: Nuestra idea siempre ha sido llevar el teatro a distintos lugares, siempre itinerar porque nos encanta montar y hacer teatro en general, lo hacemos todo el tiempo en la región o en Chile y nos dijimos «sería entretenido seguir más al norte o a otras latitudes. ¿Por qué no llevarlo a latinoamérica, Canadá, Estados Unidos o México?». Así se mezclaba el sueño que tenemos de viajar y de conocer otras realidades y actuar y nos dijimos «¡hagamoslo!, ¡porqué no!». Tenemos este concepto que para concretar un sueño hay que planificar, por eso es que nos llamamos Teatro Plan, no es un sueño, es un plan. Justamente es eso, bajó de tu cabeza y se lleva a la planificación y es la única forma de concretarlo.

Las personas se pueden preguntar ¿de qué van a vivir?

VM: Vamos a «traviajar«, vamos a vivir de la misma forma en que vivimos desde que egresamos de la Escuela de Teatro, que es haciendo teatro. Eso tiene momentos súper duros, momentos espectaculares y uno va acomodando más su espíritu a esa economía que la economía al espíritu. Esperamos tener la fortuna de poder generar dinero para vivir y si no eventualmente nos tendríamos que volver pero yo creo que como ha sido hasta ahora, va a ser positivo y estamos confiando en el porvenir, como siempre.

JH: La confianza es nuestro aliado de toda la vida, nosotros siempre confiamos que todo va a salir bien y así ha funcionado hasta ahora, nuestras proyecciones son siempre a la confianza.

¿Hay hoja de ruta o van a ir a la vida?

JH: Hay una planificación de los países que queremos recorrer y en virtud a la cantidad de invitaciones que hemos tenido, porque lanzamos este viaje con un video que hicimos promocional y mucha gente nos ha escrito de diferentes países para decirnos «oye, pasen por acá», «aquí tenemos un teatro» o «en mi colegio nos gustaría que se presenten» y ahí empezamos a hacer la ruta y dijimos, bueno, vamos a tomar la ruta de la costa pacífica hasta llegar al norte del continente. Calculamos unos 14 países aproximadamente, saltándonos algunos por temas de tiempo como estratégicos de la ruta, pero si es que surgen algunas invitaciones, igual podrían sumarse más países.

Ustedes van a viajar y vivir dentro de un vehículo ¿cómo se han preparado para vivir esta experiencia?

VM: Mira, hemos salido 5 días o 6 días ha sido poco, yo creo que vamos a adaptarnos los primeros dos meses, es algo que me tiene un poco nerviosa, incluso más que el «de qué vamos a vivir», es el «cómo vamos a vivir», porque si bien estamos los tres juntos constantemente y viajamos mucho con Julián, no tenemos problema en eso, el llegar a tu casa y dormir, ir a la cocina, ir al baño… aquí está todo en unos metros cuadrados y me da miedo la convivencia, que no salgamos heridos en ese sentido, pero se puede porque yo creo que es más el entusiasmo de viajar, va a hacernos los momentos más suaves, van a haber momentos de tensión seguramente, pero como cualquier familia no más.

¿Cuándo parten en esta travesía?

JH: En primera instancia tenemos pensado en partir en los primeros días de enero o fines de diciembre, esa es la meta, pero también sabemos que puede ir variando pensando en nuestros trabajos, porque a veces sale un trabajo y nosotros no nunca nos hemos negado y eso lo tomaríamos.

¿Qué complicaciones tiene hacer este viaje desde el punto de vista familiar?

VM: Para nosotros los adultos de la familia, sólo el desapego emocional, puede ser dejar nuestras familias, papás y hermanos, pero no dejamos nada fijo porque no tenemos nada fijo, nos dedicamos 100% al teatro, entonces yo creo que nuestro hijo ha dejado más. Va a dejar a su curso, a sus compañeros y está dispuesto porque obviamente hay un acuerdo, pero para nosotros es sólo nada, cambiar nuestro sitio.

¿Qué edad tiene su hijo?

VM: 12 años.

Y él no tiene el bichito del teatro…

JH: Le gusta mucho el arte, le gusta la música, toca batería, le encanta, pero él no se si le gusta tanto actuar, él más que nada hace los registros fotográficos de las obras, se dedica a eso, administrar a veces los ingresos de las obras. Es más el gerente comercial de teatro plan (ríe) y es súper ordenado con todas las cosas, es súper bueno para organizarnos.

Pero qué dice él, porque además en su colegio tiene compañeros que sus papás son trabajadores, empresarios, funcionarios en una oficina o un banco y en cambio él tiene a los suyos que son artistas y con un sueño de viajar…

VM: Yo creo que él lo toma con normalidad, porque imagínate, para nosotros él nació cuando nosotros teníamos 22 años y habíamos egresado recién de la escuela de teatro, estábamos estudiando pedagogía teatral después y nació ahí, así que para él es una normalidad completa y llevamos una vida muy normal, solo que no tenemos ni sueldo ni horario fijo, pero es normal para todos. 

JH: Yo a veces llego maquillado a buscar a Vicente, pero es normal (ríe), está todo bien. Él nos acompaña a las giras, cuando viajamos lejos, a Chiloé u otros países, nos acompaña y le encanta. Yo creo que también le transmite esa alegría a sus compañeros, yo creo que es entretenido tener unos papas viajeros locos y fuera de lo común.

Son 14 países en un año, esa es la meta…

VM: Tenemos ese tiempo límite para que Vicente cumpla con lo que quería que es continuar su escolaridad en forma normal. Ahora, si algo pasa no nos negamos a la posibilidad de modificar la ruta y decir bueno nos quedamos allá o nos volvemos antes. Eso es lo establecido previamente pero no nos vamos a amarrar, pero me parece poco un año dos meses. Hay que adaptarse.

JH: Además, esa libertad que tenemos nosotros como trabajo independiente de decir bueno es nuestra meta y todo, queremos llegar hasta Canadá, pero en la eventualidad que nos encante Costa Rica o Ecuador es maravilloso, bueno podemos extender más o quedarnos allá o definitivamente acortar. Nada nos ata, no tenemos ningún compromiso. Este viaje es financiado íntegramente por nosotros, tampoco tenemos compromiso con alguna entidad o institución, por lo tanto, si quisiéramos volver a los 6 meses, lo hacemos.

¿Lo importante es tener bencina y comida?

VM: Si, la bencina y la comida y que la salud nos acompañe, sería trascendental y la mecánica que es algo que ya hemos tenido pequeños problemas y la verdad es porque lo ignoramos completamente. Es un auto para nosotros nuevo, tampoco hemos tenido mucho auto más que solo para trabajarlos, entonces, no nos manejamos en mecánica pero esperamos descubrirlo en el camino (ríe).

¿La gente podrá seguir su travesía a través de sus redes sociales?

JH: Nosotros vamos a tratar de ser lo más activos posibles en las redes sociales, sobre todo en Instagram y Facebook, donde vamos a tener toda actualizada nuestra aventura y los estamos haciendo ahora así que estamos invitando a la gente que se una a estas redes sociales de Teatro Plan para que nos siga y sepa cómo va la cosa. Aparte que nos gusta tener más amigos y seguidores en redes sociales, porque así nos sentimos mucho más acompañados porque cuando más aumenta una red virtual, también nos genera redes de apoyo. Nos dicen «tengo una tía que está en Ecuador que los deja estacionarse en su casa».

VM: O ducharse. Nos interesa generar el trueque también. Si alguien tiene una biblioteca o nos quiere contratar bien, pero si no, generar  un trueque en ruta que alguien nos diga «les doy un almuerzo» o «los dejo aquí trabajar en esta plaza, tengo enchufe», pese a que nosotros vamos equipados para actuar, pero sería fantástico encontrar electricidad porque los paneles solares nos pueden dejar. Ir trabajando y buscando esas redes es súper bueno, porque no vamos a tener el tiempo de ir a municipalidades antes. Tenemos que cumplir con los meses que nos da la visa. El dinero del viaje se va a hacer durante el viaje. 

Finalizamos esta entrevista, deseándoles éxito en su sueño, nos despedimos y salgo al patio de su nueva casa… el mundo.