Agricultores del Programa Territorial Integrado (PTI) Berries Biobío Centro fueron invitados a participar de un proyecto tecnológico que lleva por nombre “Smart Fruit”, impulsado por el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA).

El gestor del PTI Berries Biobío Centro, Carlos Muñoz, relató que el PTI fue invitado para representar a la región del Biobío en este proyecto, “lo que es bastante bueno porque les dará mayor notoriedad a los productores de la región y, en particular, de la provincia”.

De igual forma, agregó que esta iniciativa permitirá realizar mejoras tecnológicas que, finalmente, se convertirán en diferenciadores importantes al momento de competir; “estamos hablando de que hay que generar economías de escala y una de las formas de hacerlo es mejorando los procesos productivos y qué mejor que incorporar tecnología para tener mejores procesos y poder diferenciar nuestra fruta de otros países, de otros competidores”.

El director regional del Biobío de INIA, Rodrigo Avilés, expresó que han estado vinculados al PTI buscando generar iniciativas y proyectos que resuelvan los problemas que hoy puedan tener los productores de berries de la provincia de Biobío.

“En conjunto con otras Instituciones del país, como INIA estamos trabajando en la formulación de un proyecto llamado “Smart Fruit”, aplicación de todas las tecnologías digitales para la industria frutícola, que comprende desde la región de O’Higgins hasta la del Biobío”, relató Avilés.

Fue en este contexto que el director regional del INIA visitó Los Ángeles para contarle a miembros del consejo del PTI  en qué consiste esta propuesta, cuáles son los objetivos y los alcances que tienen las soluciones tecnológicas que están proponiendo.

De esta forma, buscan “poder sumar a los productores de berries asociados al PTI de la Provincia de Biobío al proyecto, que formen parte de la gobernanza, de la organización, del consejo y que, a futuro, sean también los receptores y los beneficiarios de las soluciones tecnológicasque se trabajen”, resaltó Avilés.

“Smart Fruit” es una iniciativa que, en estos momentos, se está formulando y postulando a CORFO y que busca integrar a los productores de la zona; lo que persigue es “desarrollar soluciones tecnológicas desde el punto de vista de imágenes satelitales, drones, sensores, robótica, todas estas soluciones tecnológicas que, en lo que la agricultura, se ha llamado 4.0 pero ahora aplicado a la fruticultura”, explicó el director regional de INIA del Biobío.

La idea surgió de la necesidad de fortalecer la fruticultura y que ésta sea cada día más competitiva; este mercado “compite en el mundo donde hoy se está integrando la aplicación de los celulares y sensores que permitan al productor tomar mejores decisiones para salir de mejor forma a competir a los mercados”, relató Avilés.

En este contexto, Avilés explicó que los beneficios que traerá consigo este proyecto son múltiples ya que, en primer lugar, se trabajará con especies que se elaboran en la provincia, tales como cerezos, arándanos y frambuesas, entre otras frutas.

Además, las soluciones tecnológicas que desarrollarán podrán ser aplicadas y validadas por los productores de la provincia; también podrán formar parte de la toma de decisiones sobre los temas a abordar y conocerlos de primera mano, sólo por mencionar algunas.

“Como PTI quedamos muy interesados en esta propuesta, la cual vamos a apoyar y vamos a participar de esto (…) A nosotros nos beneficia directamente porque tenemos competidores fuertes como Perú y tenemos que estar a la vanguardia en cuanto a la tecnología; ésta avanza exponencialmente por lo que debemos estar muy en sintonía con esto y este proyecto es la base de esta tecnología, precisamente”, relató el presidente del PTI Berries Biobío Centro, Claudio Sepúlveda.