El lunes pasado gran parte de los hogares de Los Ángeles sufrieron la suspensión de la energía eléctrica de forma sorpresiva. Ante esta emergencia el profesional y docente de Virginio Gómez, Sergio Pérez, ingeniero en prevención de riesgos, entregó datos básicos para enfrentar una emergencia como esa.

El prevencionista comentó que elementos debemos contar para enfrentar los cortes de energía externos “lo primero frente a un acontecimiento de cualquier índole es como familia tener un plan de emergencia, donde una planificación minuciosa puede ser muy útil para proteger y cuidar a tu familia y tu hogar”.

De la misma forma  detalló cuales son los elementos básicos frente a un apagón “linternas y baterías, nunca usar velas; un silbato para hacer señas en caso que te encuentres en lugares amplios o de difícil accesibilidad (ambientes laborales); arma y mantén un kit de emergencia y un botiquín de primeros auxilios, a los que puedas acceder con facilidad, recuerda que los primeros momentos del apagón lo más probable es que se puedan golpear o cortar con objetos; líquidos y comida que no dependa de una cadena de frio ya que no sabemos cuándo puede tardar en volver la energía; es posible que el servicio celular no sea muy confiable en estos casos, por lo que la mejor opción es un radio de baterías o de manivela, nos ayudara a informarnos a que se debe el evento y poder organizarnos de mejor manera; juegos de mesa o libros para relajarte y pasar el tiempo, sobre todo si tenemos niños donde debemos prevenir el estrés de la situación en ellos lo que nos ayuda a la vez a mantener el orden y claro un buen ambiente para todos y no olvides incluir en el kit los artículos para tus mascotas.

Asimismo, el docente de Virginio Gómez señaló las acciones que se deben evitar frente a este tipo de catástrofes. “Lo primero que debemos evitar es entrar en pánico, lo único que conseguirá es alarmar y desconcentrar a quienes están a su alrededor. No llame a los servicios de emergencia para obtener información. Intente no salir de su hogar a menos que sea de urgencia sobre todo si es en automóvil, recuerde que las señales de tránsito también estarán apagadas lo que podría producir accidentes, finalmente nunca use carbón para calefacción o cocinar en lugares cerrados. Nunca use el horno como una fuente de calor. Si el corte de electricidad puede prolongarse bastante, planifique trasladarse a otro lugar (el hogar de un familiar o amigo, o un lugar público) que disponga de calefacción”.

Sergio Pérez indicó cómo debemos enfrentar la reanudación de energía, desconectando todos los aparatos expuestos a las sobretensiones y aprender a liberar de forma manual la puerta del garaje o cualquier puerta que tenga abertura por electricidad. Respecto al uso del celular aseguró “hay que intentar mantener el teléfono cargado durante el apagón. Para mantener la batería llena, trata de cerrar todas las aplicaciones que no estén en uso y minimiza el brillo de la pantalla. Además, hacer únicamente llamadas cortas para ahorrar aún más batería y no ocupar las redes telefónicas”.

Finalmente, el encargado de la carrera de prevención de riesgos de la sede Los Ángeles comentó qué hacer si al volver la energía nuestros electrodomésticos sufren desperfectos.

“En primer lugar, debe tomar contacto con su empresa de distribución eléctrica y hacer una presentación, en la cual se indique lo sucedido y se solicite la reparación del artefacto dañado. La empresa tiene un máximo de 30 días para responder a la presentación. Si ésta no lo hace o usted no queda satisfecho con la respuesta, puede acudir a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para que establezca si, desde el punto de vista técnico, hubo responsabilidad de la empresa en el daño” expresó el profesional de IPVG.

También puede concurrir al Juzgado de Policía Local de su comuna y hacer una presentación de los hechos para que este organismo defina las responsabilidades y el monto a pagar, reparar o indemnizar.