
Una fuerte crítica realizó el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, contra la demora que se toma el Gobierno Regional y en particular la intendencia para aprobar o destinar recursos para la capital de la provincia de Biobío.
El jefe comunal, indicó que existe una larga lista de proyectos aprobados por los consejeros regionales que descansan en el escritorio del intendente esperando una oportunidad.
Precisamente, uno de ellos estaría relacionado con la avenida Orompello – María Dolores, que ahora toma más fuerza que nunca, tras la luz verde para que los vuelos comerciales lleguen al aeródromo local.
Sobre el tema, Esteban Krause indicó que «esto nos genera tremendos desafíos y eso es lo bueno de estos proyectos, que uno termina una cosa y se da cuenta que hay que hacer otras y en el tema en particular de la avenida Orompello – María Dolores, es uno que como municipalidad nosotros hemos avanzado».
Añadió que «nos pidieron hace algunos años que hiciéramos la pre factibilidad del proyecto, el Gobierno Regional nos puso los recursos para eso, entonces, hoy día tenemos que pasar a la segunda etapa que es el diseño del proyecto propiamente tal. Eso, nos permitiría tener en el mediano plazo una avenida de doble calzada hasta calle Ercilla, desde la intersección de la ruta 5 sur, lo que generaría una vialidad muy importante en ese sector».
Sin embargo, dijo, «hoy ese proyecto está en el Gore en manos del intendente de la región del Biobío, esperando a que sea pasado al Ministerio de Desarrollo Social, así como otros proyectos que están en la misma situación».
Es por ello que el alcalde fue duro y tajante: «nos llama la atención, porque lamentablemente hemos tenido proyectos aprobados por el Gobierno Regional, por los consejeros regionales, que desde esa aprobación hasta que nosotros pudiéramos hacer la licitación, ha pasado más de un año y eso molesta, ya que genera incertidumbre entre los habitantes de la comuna. La gente que requiere este nivel de atención, porque son proyectos básicos para el desarrollo de la comuna, que no se están financiando con la premura y con la expectativa que tenemos todos nosotros».
«Lamentablemente, es una situación que complica a la comuna, que complica al desarrollo de la provincia. Creo que es importante tener certezas, porque cuando se aprueba en el Gobierno Regional, esos proyectos han recorrido un largo camino y la gente piensa, por las experiencias anteriores, que ya está todo resuelto, pero resulta que después vienen otras etapas que es conseguirse la plata y uno cree que cuando pasa por el Gobierno Regional, la plata está, pero está costando muchísimo».
La autoridad llamó a organizarse frente a esta situación. «Falta un camino que pueda darnos ciertas certezas de hacia donde va el Gobierno en particular respecto al tema de la infraestructura. Yo pienso que ahí falta cierta línea de trazado que posibilite que los alcaldes podamos también sumarnos a esas definiciones».
Ante esta situación, es que se fue con todo por el uso que le han dado a los recursos destinados a través de la Ley Espejo del Transantiago.
«Nosotros tenemos aprobada la Unidad Operativa de Control de Tránsito, pero qué pasa con los presupuestos de la Ley Espejo del Transantiago, se ocupan en cualquier cosa menos en proyectos viales y hoy día no hay plata para que ese proyecto pueda ser aprobado», puntualizó.
«Son más de 3 mil millones de pesos que necesitamos. El Gobierno regional, recibe más de 30 mil millones de pesos por efecto de la Ley Espejo y esa ley no se ocupa principalmente en temas viales, entonces, creo que es importante hacer algunas definiciones, ver con claridad hacia qué camino se quiere recorrer», concluyó.