Senadora Jacqueline Van Rysselberghe. Copyright © Todos los derechos reservados Diario El Contraste. PROHIBIDO SU USO.

Como una «gran noticia» definió la senadora Jacqueline Van Rysselberghe, el anuncio entregado en exclusiva a El Contraste por el Subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, en que se confirmó que el estudio de resistencia de pista, permite a partir de ahora que vuelos Airbus A320 a un 95% de su capacidad, puedan aterrizar en el aeródromo María Dolores.

Recordemos que el Gobierno ha desarrollado dos líneas de acción para concretar el proyecto, una a corto y otra a largo plazo, que buscan que los aviones puedan llegar a la ciudad de Los Ángeles. El primero de ellos, es un estudio de resistencia de la pista, el cual se dio a conocer hoy y que sostiene que las aeronaves pueden despegar y aterrizar sin problemas desde la losa. En tanto el segundo, permitirá conocer a gran escala cuales son cada una de las inversiones que requiere el recinto aeronáutico, para dejarlo en óptimas condiciones y operando a un 100% el cual se entregará a fin de año.

Sobre el anuncio, la senadora Van Rysselberghe, expuso que «nosotros estamos muy contentos, porque el gobierno del presidente Piñera está haciendo una gran labor en todos los aeropuertos del país. Entendemos que el tema de conectividad en un país tan largo como es Chile, es difícil de hacerlo por tierra y por lo tanto, es súper importante poder conectar los distintos puntos de nuestro país a través de vuelos comerciales, sobre todo hoy día que están los vuelos lowcost a bajo costo que permiten a prácticamente todo el mundo acceder a esto que antes era para un grupo de personas privilegiadas».

La autoridad, agregó que «el que hoy día haya salido este tema, de la resistencia de pista es maravilloso y ahora queda comenzar a hacer la gestión con las distintas líneas aéreas para que ojalá – y se me ocurre que probablemente Jetsmart que es una que está empezando a innovar y que tendrá su centro de operaciones en Concepción – pueda generar vuelos a través de Los Ángeles  y de esa manera se mejore la conectividad».

En relación a las críticas que recibió el gobierno luego que no apareciera María Dolores en la lista de priorización en el Plan Nacional de Aeropuertos informada por el Presidente Piñera en el mes de junio, la senadora salió al paso indicando que «no podían estar todos en esta lista, porque sino la lista era eterna, pero sin duda aquí también hay un reconocimiento a quienes han estado detrás de esto, a la Cámara de Comercio, a Miguel Pezoa a los dirigentes que han activado y que yo misma he acompañado en más de una oportunidad al Ministerio de Obras Públicas para que esto se apurara lo más posible».

«Yo estoy muy contenta que el gobierno del Presidente Piñera a través del subsecretario Lucas Palacios, hayan acogido esto, se hayan hecho los estudios y se haya demostrado que la pista tenga la factibilidad de recibir vuelos comerciales», concluyó.