De forma unánime, la Comisión de Constitución de la Cámara aprobó este miércoles el proyecto que faculta al juez de familia a autorizar el retiro de fondos de pensiones del alimentante moroso, por parte del alimentario o su representante legal.
Se trata de la conocida ley de los ‘Papitos Corazón’, que durante el primer retiro de fondos fue tendencia nacional, aunque no con los mejores resultados.
Esto ya que muchos deudores de alimentos prefirieron no retirar los fondos para no pagar lo adeudado a sus hijos. En concreto, de 500 mil causas presentadas a tribunales por la retención, 250 mil no han sido pagadas.
De ser despachada, esta iniciativa se aplicará a todos los retiros de fondos aprobados y a los que surjan en el futuro, y establece que las AFP tendrán un plazo de 10 días para hacer efectivo el pago.
El escrito señala entre otras cosas que «en caso de que el total de la deuda exceda el monto máximo de retiro permitido, se autorizará hasta por ese monto máximo. El juez de oficio deberá liquidar la deuda, en su caso prorratearla y señalar los datos de la cuenta bancaria que haya determinado o determine para efectos del pago del retiro».
De esta forma, el proyecto del 2do retiro sigue afianzándose a pesar de la negativa del presidente Sebastián Piñera, que mantiene la incertidumbre de saber si llevará el proyecto al Tribunal Constitucional.