Durante la jornada, un incendio de interfaz en la comuna de Los Ángeles movilizó un amplio contingente de bomberos y brigadas forestales para contener las llamas que amenazaban sectores habitados. La emergencia, que se extendió por varias horas, fue controlada sin reportar viviendas afectadas ni personas lesionadas, según confirmó Rodrigo Godoy Villagrán, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Los Ángeles.

«Despachamos con una segunda alarma de incendio los recursos necesarios para controlar la emergencia. En este minuto, las unidades ya están procediendo a retirarse del lugar, liquidando los últimos focos con fuego incandescente», explicó Godoy. Asimismo, destacó la colaboración de los Cuerpos de Bomberos de Antuco, Quilleco y Huepil, junto con el apoyo de Carabineros y la empresa privada.

Ante la magnitud del siniestro, las autoridades decretaron alerta roja para la comuna de Los Ángeles, lo que permitió la movilización de recursos adicionales. Además, se ordenó la evacuación de los sectores de Chacayal Norte y Diuto como medida preventiva ante el avance del fuego.

El combate del incendio no solo contó con el trabajo en tierra de los voluntarios, sino que también se desplegaron helicópteros y aviones AT, junto con brigadas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y CMPC. Gracias a esta respuesta coordinada, se logró evitar daños en viviendas y contener la propagación de las llamas.

En total, 35 hectáreas fueron consumidas por el fuego, evidenciando la gravedad de la emergencia y la importancia del rápido accionar de los equipos de emergencia.

Los Ángeles en apoyo a otras zonas

El segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Los Ángeles también resaltó que la institución ha trabajado sin descanso en los últimos días. Brindando apoyo a diversas comunas afectadas por incendios en la región del Biobío y La Araucanía.

«Desde el viernes en la noche hemos estado apoyando a otros cuerpos de bomberos. Fuimos en ayuda de Mulchén, donde el incendio estaba fuera de control. El sábado nos movilizamos hasta Collipulli, específicamente en el Viaducto Malleco, para proteger viviendas cercanas al cementerio. El domingo nuevamente asistimos a la región de La Araucanía, esta vez a Angol, donde nuestros bomberos resguardaron cuarteles mientras el personal local combatía las llamas», relató Godoy.

El esfuerzo y la coordinación de las distintas entidades permitieron que, pese a la intensidad de los incendios, no se registraran pérdidas humanas ni daños mayores en infraestructura. Sin embargo, la situación sigue siendo compleja debido a las condiciones climáticas y la sequedad del terreno. Por lo que las autoridades llaman a la prevención y al uso responsable del fuego en zonas de interfaz.

Cabe señalar que en el lugar quedaron brigadas terrestres forestales, para realizar la remoción y los últimos ataques contra los focos activos. No descartando, que durante la noche se puedan provocar algún tipo de rebrote.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.