La SIAT de Carabineros nació el 13 de enero de 1961, siendo la responsable de dar con aquellos sucesos de investigación y fatales al momento de ser requeridos, además de generar conciencia y prevención ante un accidente.
Esta especialidad es la segunda más antigua en el mundo, después de Francia, en investigar siniestros viales, demostrando en estas más de seis décadas de historia el profesionalismo en sus funciones.

En este sentido, el capitán Daniel Andrade, jefe de la SIAT Biobío, conversó con El Contraste sobre el trabajo que realiza esta unidad y cómo se ha logrado el desempeño y evolución de la forma de investigación.
«Para esto, nosotros como Carabineros nos especializamos dentro de nuestra institución, haciendo este curso que posee una malla curricular que abarca conocimientos de matemáticas, física, mecánica, psicología, un sin número de ramos por llamarlo así, que no permiten aplicarlos en la investigación de accidentes«, explicó Andrade.
«En lo personal, yo llevo 10 años en la especialidad; me desempeñé en la SIAT de Santiago de Rancagua y 4 años que llevo a cargo de la SIAT Biobío. En este tiempo que llevo en la especialidad, he notado un positivo avance, ya que no hemos procurado, como especialidad a nivel central dirigido por Santiago donde está la prefectura, ir especializándonos cada vez más», agregó.
Con lo anterior, se han realizado especializaciones en diferentes ámbitos, teniendo en consideración los avances y evolución de los medios de transportes, donde incluso se han enviado efectivos al extranjero para comparar y ver en qué mejorar.
«Estamos muy a la vanguardia en el uso de drones, software de reconstrucción de siniestros viales. Hemos ido avanzando en el tema de la planimetría; nuestro personal está capacitado a nivel topográfico para realizar levantamientos perimétricos y la incorporación de nuevas tecnologías y nuevas técnicas investigativas«, detalló el capitán.
La experiencia de trabajar en esta SIAT Biobío
«Siempre he dicho que todas las regiones poseen características diferentes en cuanto a sus configuraciones viales, el clima, la ubicación; por tanto, trabajar acá fue un desafío diferente con complicaciones diferentes. Lamentablemente, la accidentabilidad a nivel nacional va en aumento, y eso tiene una relación directa con el aumento del parque vehicular», destacó.
«Por tanto, nos obliga a demandar un mayor esfuerzo en cuanto a los tiempos de concurrencia, la calidad de informe y, como te comentaba, el tema de implementar siempre está nuevas técnicas y tecnología. Ahora, la experiencia de trabajar en una unidad de estas características igual es como bien complejo», agregó.
Principalmente, el trabajo de investigación para la justicia va mucho más allá, ya que también se enfrentan a un escenario catastrófico, donde cada detalle investigativo se debe hacer con delicadeza, especialmente cuando el escenario es catastrófico.
«Imagínate los vehículos destruidos, y si a eso le sumamos un cuerpo, una persona fallecida, a veces no es fácil porque en el fondo hay que pensar que tu objeto de estudio de análisis hace un momento atrás fue un ser querido. Por eso, no puede perder la capacidad de asombro», manifestó el jefe de la SIAT.
«Muchas veces se comenta; nos dicen ustedes están acostumbrados a ver muertos. Yo creo que uno nunca se acostumbra; uno aprende a enfrentar este tipo de escenarios, pero el día que uno se acostumbre o el día que uno pierda esta capacidad de asombro, hay que parar un poco«, agregó.
«Por eso tratamos de mantener igual un respeto siempre, una sensibilidad y, sobre todo, por lo que estamos haciendo cuesta; no es fácil porque está ahí siempre trabajando en la línea muy fina de no querer involucrarte tampoco tus sentimientos o tu pensar con lo que está viviendo, no sé por la familia que muchas veces está mirando tu trabajo», enfatizó.
Aquí se explicó que para la unidad, el tema de los conductores no es muy bueno, porque siempre hay faltas a las leyes de tránsito, literalmente como la ley de la selva.
El trabajo de prevención ante accidentes de tránsito
Al trabajo investigativo se suma el desarrollo de actividades de prevención y educativas que se realizan a la comunidad, en especial a los conductores y peatones, quienes son los principales involucrados en accidentes de tránsito.
«A nosotros muchas veces nos ven haciendo campaña de seguridad mostrando la realidad, mostrando estas imágenes fuertes que muchas veces obviamente atraen el morbo, pero que tienen ese objetivo de crear una conciencia real que no la tenemos como sociedad de analizar un poco nuestras leyes», explicó Andrade.
«Estamos bien al debe en ese aspecto; es como que en palabras coloquiales y simples a las únicas personas que les interesa este tema son a los que se ven involucrados, y si tú no te ves involucrado o si tú por suerte nunca has sufrido un accidente, la verdad que da lo mismo. Entonces, esa es la batalla constante que tenemos como Carabineros, como SIAT«, detalló.
«De lograr una conciencia de demostrar y mostrar lo que ocurre en un accidente en que si tú conduces mal puedes matar a alguien, puedes morir. Y eso es tratar de visibilizar también esto; bueno, en este año es como el enfoque que se le está dando a todo nuestro trabajo en visibilizar lo que nosotros hacemos para de la mano crear esta conciencia, esta tremenda conciencia», cerró.