Soldados británicos y alemanes bajaron sus armas para celebrar la Navidad juntos en un episodio único de paz durante la Primera Guerra Mundial que ha sido recordado generación tras generación.

Luego del asesinato del archiduque austrohúngaro Francisco Fernando en Bosnia el 28 de junio de 1914, una de las guerras más sangrientas de la historia comenzó días después, el 18 de julio, cuando estalló la Primera Guerra Mundial, involucrando al Imperio Austrohúngaro y al Imperio Alemán, con los intereses de los Aliados (Rusia, Gran Bretaña y Francia).

Esta guerra incluso obligó a detener las ligas europeas de fútbol, pero un suceso en esa Navidad cambiaría la historia y quedaría en el recuerdo de todos.

El conflicto ya llevaba cinco meses de lucha; alemanes y británicos combatían en territorio belga, bandos que los dividía un terreno con minas y líneas de alambre de púas, cuando la noche del 24 de diciembre de 1914, el lado alemán detuvo sus ataques para decorar sus trincheras y cantar villancicos.

Ante la cercanía de ambos lados, se comenzaron a escuchar gritos de «¡Feliz Nochebuena!», los cuales iban y venían de un grupo a otro. Hasta que uno de los soldados, dependiendo del historiador, salió con una bandera blanca y se acercó lentamente a los «enemigos» para proponer un cese al fuego.

¿La finalidad? Poder celebrar la Navidad, a pesar de que las órdenes eran seguir en el combate y eliminar a sus contrarios. Pero no todo fue así, ya que todos salieron de sus trincheras, compartieron alimentos, hicieron algunos regalos y se tomaron el tiempo para enterrar a sus compañeros fallecidos.

Luego se realizó uno de los partidos de fútbol más importantes de la historia, donde el trofeo fue una liebre, según lo relatado por Alfredo Relaño en su libro «366 historias del fútbol mundial que deberías saber», y el triunfo fue de 3 goles a dos, a favor de los alemanes.

Ese día no solamente compartieron como uno solo, no hubo bandera ni bando; los villancicos resonaron en cada lugar, a pesar de la diferencia idiomática, que no fue impedimento para compartir.

Posteriormente, una vez que se terminó la celebración, existen dos versiones. La primera es que los combates se reanudaron el 26 de diciembre, mientras que otras afirman que fue hasta enero de 1915.

Lo que es un hecho es que tras este acontecimiento, tanto los Aliados como los alemanes se encargaron de poner las condiciones para que este hecho no volviera a repetirse, y la guerra se detuvo en noviembre de 1918, pero se mantuvo el recuerdo y la idea de una fiesta nunca antes vista.

Cabe señalar que la «Gran Guerra», como ha sido conocido este conflicto, involucró a varios países, como Italia, Estados Unidos, Japón, Bulgaria y el Imperio Otomano, por nombrar algunos. En total, participaron en este conflicto bélico más de 70 millones de personas y lamentablemente murieron más de nueve millones.

Finalmente, ya en nuestra época, se han realizado varios homenajes y obras inspiradas en ese acontecimiento. Por ejemplo, en 2014, para el centenario, la UEFA develó un monumento en el lugar de los hechos, durante la época que presidía el francés Michel Platini.

Mientras que en 2005 se estrenó una película en Francia que se puede encontrar como «Noche de paz», incluso está en YouTube. Además, el grupo The Farm tiene una canción al respecto llamada «All Together Now».

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagramTwitter Thread