La empresa Goldbeck Solar inauguró recientemente sus primeros dos parques solares en Chile. La inauguración de las centrales Paillihue y Laja tuvo lugar el 6 de diciembre de 2023 y contó con la presencia de destacados representantes de la región y empresas del sector energético. Entre ellos, Daniela Espinoza, Seremi de Energía Región del Biobío, Oscar Reicher, Seremi de Medio Ambiente, Región del Biobío y Raúl Fuentes, Alcalde subrogante de Los Ángeles.
Con una capacidad instalada de 12.08 MWp, el parque solar Paillihue en Los Ángeles, marca un hito importante en el compromiso de la compañía de hacer posible la generación de energías renovables en Chile. La planta solar cuenta con 22.176 paneles bifaciales y dos inversores centrales, que permiten la producción eficiente de 23,3 GWh/año de energía limpia. Se espera que este suministro de energía sostenible abastezca a unos 10.000 hogares, al tiempo que ahorra unas 9.000 toneladas de emisiones de CO2 al año.
Por otra parte, el parque solar Laja, ubicado también en la región de Biobío, cuenta con una capacidad instalada de 11,67 MWp y contribuye de forma significativa al suministro de energía limpia. Laja integra 21.616 paneles bifaciales, que garantizan una producción eficiente de 21.2 GWh/año de energía renovable. Al igual que Paillihue, se espera que abastezca a unos 9.500 hogares, al tiempo que ahorra unas 8.500 toneladas de emisiones de CO2 al año.
«Buscamos mantener la armonía con la naturaleza»
Respecto al proyecto, Miguel Velasco, director del área de Iberiamérica, sostuvo que «la energía solar desempeña un papel primordial en la generación de energía en todo el mundo. Por eso nos centramos en proyectos a gran escala y ofrecemos apoyo desde la idea inicial del proyecto, hasta el funcionamiento de los sistemas. Al hacerlo, tenemos en cuenta las necesidades de los residentes locales y buscamos mantener la armonía con la naturaleza, el medio ambiente y la biodiversidad».
Con la inauguración de los parques solares de Paillihue y Laja, la empresa no sólo asegura tener estándares tecnológicos, sino que también demuestra su compromiso con el desarrollo sostenible de Chile.
Pedro Aravena, Project Manager del Área de Construcción de Iberoamérica comentó que “la finalización de estos dos primeros parques solares demuestra dos cosas, primero las renovables no son el futuro, sino el presente de cualquier sistema energético que tenga como prioridad la sustentabilidad y segundo, hemos demostrado a las comunidades nuestro compromiso en la calidad y apoyo mutuo”.
La empresa de origen alemán con base en Santiago, mantiene su firme compromiso de contribuir a la transformación del mercado energético chileno y maximizar los beneficios de la energía limpia para la comunidad”.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter o Thread