Con una marcha, actividades, charlas y diversas campañas, se da inicio a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTQA+, que se llevará a cabo el sábado 24 de junio en la capital provincial de Biobío.
Cada año, las diferentes agrupaciones y organizaciones LGBTQA+ se reúnen a finales de este mes para conmemorar los hechos ocurridos en 1969 durante los disturbios del bar Stonewall en Greenwich Village, Manhattan, Estados Unidos. Estos disturbios tuvieron lugar después de una redada policial y en medio de múltiples prohibiciones dirigidas a las personas de esta comunidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- 5 sopas chilenas para preparar en un día de lluvia
- ¿Dónde está José Luis Rivera? Joven de Los Ángeles cumple 344 días desaparecido
- Allanamientos dejan 8 detenidos por tráfico y porte de armas en Los Ángeles
Con el paso de los años, la celebración ha adquirido mayor protagonismo en Chile, abordando diferentes temáticas y teniendo como principal objetivo dar a conocer la problemática de los mensajes y discursos de odio, así como los diversos delitos. Un ejemplo de esto es el caso de Daniel Zamudio, un joven homosexual que fue torturado y golpeado, falleciendo el 27 de marzo de 2013 tras varios días de agonía.
En esta materia, Vladimir Urrutia, representante de la mesa coordinadora de dicho evento, explicó que «la violencia no necesariamente es física; existen actos silenciosos de connotación homo/odiante que afectan a los miembros de la comunidad. Tenemos en nuestra ciudad personas que ocupan cargos públicos y que abiertamente piensan que esto es una ideología. Eso representa un retroceso enorme en la sociedad».
«No basta con decir ‘yo tengo un amigo gay, no soy homofóbico/a, pero…’. En esta sociedad, esta frase no debería existir en nuestro discurso. Las acciones deben reflejarse en el apoyo irrestricto a los derechos de todas y todos», agregó.
Por su parte, Lilian Sáez, miembro invitado en la coordinación de la Marcha del Orgullo 2023 y representante del restaurante «De mi tierra pizza», enfatizó que «somos una sociedad laica y llena de tremendos valores humanos. No deben existir diferencias de trato, el respeto debe ser siempre empático con todos y todas, sin importar raza, origen, religión, identidad de género u orientación sexual».
Mientras tanto, César Bolaños, representante del restaurante «Ala Chilena», recalcó que «es necesario abrir más espacios seguros en la provincia. Tenemos la profunda convicción de que la homofobia existe en todos los ámbitos, pero debemos decir basta de una vez por todas».
Día del Orgullo LGBTQA+ en Los Ángeles
La coordinación de la «Marcha Orgullo 2023» ha preparado una actividad para toda la familia que tendrá lugar a partir de las 14:30 horas en el anfiteatro de la Plaza de Armas, priorizando el respeto y la empatía. El programa incluye música, pintaton y palabras de la agrupación Fuerza y Esperanza.
A las 16:00 horas, se llevará a cabo una marcha por diferentes calles céntricas de la ciudad de Los Ángeles, para luego regresar a la Plaza de Armas y continuar con el cronograma. Además, se realizará un show en el que estarán presentes el alcalde, la delegada presidencial y representantes de diversas instituciones y organizaciones, junto con espectáculos de baile, música y arte.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter