Un verdadero hito logró Radio Nueva Mía de Los Ángeles, con la apuesta de «Innovando y Hablando», que busca que los emprendedores puedan desarrollarse y mantenerse vigentes en el mercado.

A la fecha, acumulan más de 150 capítulos y 300 invitados, ofreciendo espacios para sus podcast, charlas y testimoniales para startups y pymes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La iniciativa nació porque dos amigos de la infancia – Felipe Díaz y Renato Loyola- buscaban aportar desde sus veredas del conocimiento y hablar de innovación en palabras sencillas, de modo de educar y difundir la información a todos los auditores que lo necesiten. En algunos capítulos son apoyados por Jorge Sanhueza, Co fundador de la radio, ex abogado por mas de 10 años en Corfo y experto en emprendimiento, el cual le da una opinión técnica y docente frente a los temas y también para los emprendedores y pymes invitadas.

Así los 3 pueden lograr complementarse desde las ciencias sociales y económicas para nutrirse mutuamente. Sin embargo, no son los únicos que componen la programación, pues están constantemente acompañados de académicos, políticos, representantes de gremios y emprendedores de todo Chile, quienes permiten brindar una perspectiva distinta y/o un conocimiento más amplio a la conversación.

Herramientas para emprendedores

El objetivo del programa es lograr empoderar los emprendimientos locales y regionales que necesitan conocer el ecosistema de la innovación en su territorio, sus personajes, proyectos e ideales. A través de esto también entregar las herramientas de conocimientos necesarias para aquellos emprendedores que no cuentan con nociones que les permitan desarrollarse y mantenerse vigente en el mercado.

Si bien el programa nació en la ciudad de Los Angeles y con foco en la Región del Biobío, luego de más de 150 capítulos y 300 invitados, «Innovando y Hablando» se ha convertido en una vitrina nacional para innovadores y emprendedores a través de las redes sociales y el canal de Youtube.

Podcast

Actualmente, «Innovando y Hablando» con el apoyo de Corfo ahora busca dar un siguiente paso y ya están en fase piloto de un nuevo módulo en su web www.nuevamia.cl, la cual ya está habilitada para que cualquier emprendedor, académico o actor del ecosistema de innovación, pueda grabar o subir un Podcast con el contenido que el maneje, ya sea en formato de clase, charla, testimonio o simplemente una historia. El equipo de NuevaMía revisará constantemente el material subido y este será trasmitido todos los días desde las 21 horas al aire por NuevaMía en su señal FM y también en los canales digitales.

Felipe Diaz, conductor del programa y Co fundador de la radio, comentó que el proyecto se originó, ya que muchas personas siempre buscan escuchar o saber más sobre miradas y experiencias de emprendimiento y la radio sigue siendo uno de los medios de comunicación más cercanos y que se escucha todos los días y en cualquier parte. La idea del trasnoche está pensada en ese momento final del día donde la radio siempre es una buena compañía. También están disponibles en la aplicación Spotify.

Renato Loyola conductor del programa nos cuenta que para él, tener un espacio en un medio de comunicación tan importante y masivo como es la radio es una oportunidad para democratizar ciertos espacios que pueden estar un tanto distantes del ciudadano común. La propuesta de nuestro programa ha sido la de aportar al ecosistema emprendedor desde una visión más pedagógica si se le quiere llamar así acercando la innovación a las personas desde un lenguaje más simple y cercano, en esa dinámica Felipe nuestro zar de la innovación y los invitados han aportado mucho a la construcción de esta propuesta radial»

Felipe nos cuenta que dentro de los invitados destacados, o mas «famosos», se encuentra Pablo Zamora, co fundador de Notco y actual presidente de Fundación Chile, quien sorprendió a toda la audiencia contando que el como startup se sintió como que lo estuvieran felicitando por hipotecar la casa cuando todos lo llamaban felices por convertirse en Unicornios al levantar capital. Felipe nos dice que con esta declaración el programa cumple el rol de comunicar de una forma directa lo que verdaderamente viven los emprendedores.

También recuerdan invitados, como Reinaldo Lippi, o Jose Rojas, el chico que vende video juegos para Nintendo desde Talca o Camila Gutierrez Co fundadora de Comes, startup de alimentos que desde la ciudad de Los Angeles salta recientemente a Silicon Valley. Por ultimo dice felipe que hasta el doctor Urgarte fue invitado hablar de innovación en salud.

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagramTwitter