Los tres comuneros mapuches que se encontraban en huelga seca de hambre y líquidos en Angol, lograron un acuerdo con Gendarmería, durante la noche de este viernes.

Recordemos que los comuneros Daniel Queipul, Sinecio Huenchullan, Sebastián Queipul, pertenecientes a la comunidad tradicional de Temucuicui, han estado bajo esta medida y con una deteriorada condición de salud. Lo anterior, porque ya habían realizado otras huelgas con anterioridad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Aliwen Antileo, Médico del Equipo de Salud Mapuche, señaló que “el estado de los tres huelguistas es crítico. Ellos presentan diagnóstico de deshidratación severa, con síntomas cardiovasculares, renales, neurosensoriales, deterioro de la conciencia y memoria, todo es producto por la medida de ayuno prolongado”.

“Esto se lo hemos comentado a la familia primero, a los Loncos de la comunidad que nos han pedido que vengamos a la comunidad. También se lo hemos dicho al organismo de derechos humanos que hay acá, a Gendarmería, que actualmente tienen un riesgo vital”, agregó el médico.

Mijael Carbone, Werken de la Comunidad Tradicional de Temocuicui, indicó que  “los comuneros, a las 11 de la noche (de este viernes), han decidido deponer la movilización. Esto, producto de que se ha llegado a un acuerdo con Gendarmería. Ahora, se les trasladará inmediatamente a un centro de rehabilitación del Hospital de Nueva Imperial”.

“Nosotros entendemos que está, es una situación política que el Estado no ha entendido. Eso hace que las instituciones encargadas de judicializar los procesos reivindicativos que igualmente llevan comunidades, terminen en la prisión preventiva de los hermanos y muchas veces condenados, agregó.

Carbone y la detención de Llaitul

Sobre la detención y formalización que tiene el líder de la CAM, Héctor Llaitul, Carbone también tuvo declaraciones.

“Es difícil de exponer, es una situación que todos conocemos de Héctor Llaitul. Él es un dirigente emblemático del movimiento mapuche que es respaldado por las comunidades”, indicó.

Afirmó que “en este minuto nosotros encontramos que esta es una situación política, en la cual viene obviamente el Estado a dejar claro y reforzar la presencia forestal al interior del Wallmapu, que es territorio Mapuche y se optó por el neoliberalismo”.

Sobre los cargos que Llaitul está siendo condenado, bajo los hechos de la Ley de Seguridad del estado, el Werken sostuvo que el Estado “no respeta la libre expresión».

“Defendemos los derechos fundamentales del pueblo Mapuche y hoy en día, Héctor Llaitul, se le acusa por la Ley Interior del Estado. Esto, solamente por defender estos derechos. Si esto va a ser así, de solamente expresarnos vamos a ser detenidos, bueno los detenidos van a ser muchos más”, cerró.

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagramTwitter