La tarde del miércoles, sorprendió la caída de nieve en distintas comunas de la región del Biobío, tales como Santa Bárbara, Alto Biobío, Antuco, Quilaco, Tucapel y Nacimiento. Incluso, se reportó la caída de agua nieve en el sector de El Peral, pero ¿por qué no nevó en el sector urbano de Los Ángeles?
El Contraste conversó con el director regional de la Onemi en el Biobío, Alejandro Sandoval, quien entregó algunos detalles del sistema frontal.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Actualizan Alerta Temprana en el Biobío: Lluvias continuarán
- Múltiples accidentes producto de la lluvia y nieve ocurrieron en la provincia de Biobío
- Sujeto apuñaló en la cabeza a su ex pareja en Talcahuano
Alejandro Sandoval, Director Regional de Onemi Biobío, conversó con El Contraste, sobre la situación ocurrida en las últimas horas, y que ha dejado muchos registros en redes sociales.
“Primero recordar que estamos con una alerta temprana preventiva para toda la región del Biobío, por estas seguidillas de sistemas frontales que han afectado. De hecho la caída de nieve que se menciona, está de acuerdo al pronóstico emitido por la Dirección Meteorológica de Chile, que indica que durante el día de ayer y el día de hoy, en la noche principalmente tendríamos precipitaciones sólidas”, señaló.
Agregó que “este pronóstico se vio, principalmente, porque recibimos reportes de las comunas de Antuco y Alto Biobío, quienes llevan nevadas desde el 27 de junio. Pero, también recibimos reportes el día de ayer, caída de nieve en comunas de la pre cordillera y del valle, es decir, en Quilaco, Quilleco, Santa Bárbara, Tucapel, e incluso el día de ayer precipito sólido en algunas comunas de la Provincia de Concepción”, agregó.
¿Por qué no nevó en el sector urbano de Los Ángeles?
Se le consultó a Alejandro Sandoval, lo que muchos consultaban en Twitter: ¿Por qué no nevó en Los Ángeles? sabiendo que muchos otros sectores si cayó nieve o agua nieve, por ejemplo en El Peral, donde se reportó una leve nieve, pero no en el área urbana.
“Indudablemente, el hecho de que precipite sólido, tiene que verse directamente con la temperatura, con la isoterma cero. Seguramente que en la ciudad no haya sucedido eso, obedece al calor propio que produce el calor de la misma ciudad, digamos, la calefacción, los vehículos, que produce la concentración de calor en la ciudad, provocando una temperatura distinta”, explicó.
Por último, el profesional indicó que para el día de mañana, se debería volver continuar con el sistema frontal, volviendo las precipitaciones el fin de semana y con nevadas en los sectores más altos, en el pre cordillerano.
Sobre la cantidad de agua caída en la zona, y en comparación con años anteriores, Sandoval se refirió a “respecto al déficit hídrico, se mantiene. Estamos viviendo un año seco, si bien se ha visto que ha precipitado bastante, tenemos déficit en comparación a un año normal».
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter