Una verdadera pesadilla están viviendo miles de hogares de todo el país y más aun en ciudades como Los Ángeles a causa de la falta de pellet.
Recordemos que desde que Los Ángeles empezó con episodios críticos de contaminación, uno de los importantes puntos del Estado y los privados fue motivar a las personas realizar el recambio de calefactores de leña. Gracias a ello, muchos optaron por el pellet porque era barato y de bajas emisiones contaminantes. Sin embargo, muchos están arrepentidos de esta modificación porque el principal productor – Ecomas – no es capaz de enfrentar esta demanda de los clientes. Además, este 2022, le restaron tres kilos a la bolsa que sale al mercado – de 18 a 15 – y su precio, ya no es rentable para muchas familias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Además de los $120 mil pesos: ¿Qué otros anuncios hizo el Presidente?
- Bono Invierno Chile Apoya: ¿Cómo postular a los $120 mil pesos?
- Bono Formalización: ¿Cómo acceder a los más de 240 mil pesos?
Una de las afectadas, Marisol Saavedra, llegó a la empresa Ecomas de avenida Las Industrias a intentar abastecerse porque simplemente no encontró el producto. «No hay en ninguna parte, está muy escaso el pellet, y tampoco se puede encontrar en los puntos verdes. Acá en Los Ángeles no se encuentra pellet y ya no están abastecidos los negocios».
Por lo anterior, dijo que «uno tiene que venir a la industria a comprarlo directamente. Aquí lo máximo que te venden es 12 bolsas por cliente y si necesitas más, debes volver al día siguiente».
Claudio Torres, otro cliente también indicó que «esto es de todos los años. Se acaba el pellet o hay que andar por todos lados buscando bolsas. Ahora, más encima, este año subió su precio otra vez y trae menos kilos».

Ecomas: «La gente va a tener pellet, nosotros no vamos a dejar de vender»
Cristofer Rosales, jefe de logística y distribución de Ecomas, sostuvo que «hoy venimos de un tema limitado que se está dando en la industria del pellet, y viene principalmente por la disposición de la materia prima a nivel nacional. Por lo tanto, nosotros somos una de las principales empresas a nivel nacional en este mercado y no nos vemos afectos a ello».
Agregó que «luego, tenemos la situación que se esta dando a nivel de la macrozona sur, que está dando poca disponibilidad de materia a nuestros aserraderos. Ustedes bien saben que el pellet es la parte final de un proceso de aserraderos y desde ahí nosotros tomamos nuestra materia prima que viene siendo el desperdicio del aserradero. Eso, está trayendo como consecuencia una baja limitación o disponibilidad de la materia prima nuestra», agregó.

El representante descartó que haya un quiebre de stock, pero si confirmó que hay una «limitación en la venta».
«Estamos vendiendo de forma racionada para poder atender a todo el público», expresó.
Finalmente, aseguró que el pellet no subirá su precio en la compañía y llamó a comprar donde se respete el valor de $3.990 por la bolsa.
«No vamos a hacer ningún alza de precio, vamos a mantenerlo como tal y llamamos a que compren en lugares establecidos, como nuestra sucursales o canal web y evite la reventa. Hemos visto algunos casos en otras ciudades donde han llegado bolsas, sin autorización de Ecomas y le ponen la marca a venderla a $6.500 la bolsa, eso ya es un abuso a las personas», cerró.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter