Luego de casi dos años sin encuentro presencial, se reunieron los integrantes del Consejo Consultivo del Parque Nacional Laguna del Laja. Lo anterior, ocurrió en dependencias de esta área silvestre protegida, administrada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
En la oportunidad, se abordaron temas como el funcionamiento de la unidad durante la pandemia, la afluencia de visitantes este invierno y las proyecciones para esta temporada de verano.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Revisa qué porcentaje de vacunados hay en cualquier colegio del país
- Magno operativo PDI en Los Ángeles: ¿Qué pasó con los detenidos ante el juez?
- Revisa si fuiste designado Vocal de Mesa Reemplazante
El encuentro estuvo encabezado por el presidente del consejo consultivo, el alcalde de Antuco, Miguel Abuter. Además, contó con la presencia del director regional (s) de Conaf, Javier Ramírez, representantes de Enel, Sernatur, Club de Esquí Antuco, Carabineros, municipalidades de Los Ángeles y Antuco, además de juntas de vecinos.
Al respecto, el jefe comunal se refirió al encuentro. «Hemos podido juntarnos, finalmente, de manera presencial, de modo de poder organizarnos y planificar las próximas temporadas, de verano e invierno, con lo que es el ingreso de los visitantes al parque nacional».
Visitas al Parque Laguna del Laja
Durante el encuentro, Conaf entregó un balance de lo que fue la visitación durante el invierno. Entre los meses de julio a septiembre alcanzó las 73.950 personas.
“Durante este año, y producto de la pandemia, implementamos un sistema de reserva en línea. Esto tanto para el parque nacional Laguna del Laja como para Nonguén. Lo anterior, a modo de ordenar el ingreso de las personas conforme a la capacidad de acogida de cada unidad», contó Javier Ramírez, director regional (s) de Conaf.
Añadió que «esta primera plataforma presentó algunos problemas, pero hoy ya contamos con una mejor modalidad, que es el sitio www.aspticket.cl. Este considera a varias áreas silvestre del país y permite reservar el ingreso a los parques nacionales de manera más expedita”.
Otros temas analizados
Uno de los temas abordados durante la reunión, fue la presentación de la actualización del plan de manejo de esta área silvestre. En ese sentido, el directivo señaló que el actual plan de manejo que data del año 1993. En ese entonces, la visitación era de algo más de 20 mil personas. «Hoy recibimos alrededor de 123 mil visitantes por año, por lo que se hace necesario actualizar este plan de manejo conforme a otras realidades. Ello, tanto para el cambio climático, la creciente demanda por nuevos servicios turísticos en invierno como en verano, la presencia de matuastos (reptil en peligro crítico de extinción) y el diseño de la pavimentación de la ruta internacional que pasará por el parque nacional”.
Este documento, que es un instrumento de gestión ambiental, resultado de un proceso de planificación orientado principalmente a garantizar la conservación de un área protegida, pasará por varias etapas en que también participará la comunidad local. Tras ello, se espera contar con un nuevo plan de manejo durante el año 2022.