vivero velasquez los angeles

El concejal de la comuna de Los Ángeles, Eduardo Velázquez valoró la inyección de recursos aprobada por el concejo municipal, para el vivero y el centro veterinario de la ciudad.

Recordemos que la dirección de medioambiente del municipio, tiene instalaciones para preparar el recambio de plantas y especies arboreas. Sin embargo, a juicio de Velásquez, este era un «sombrerero». Por otro lado, el centro veterinario carecía de la infraestructura necesaria para mantener unidas sus dependencias.

Debido a lo anterior, se realizó una modificación presupuestaria, por 30 millones de pesos para el vivero y 32 millones para el centro veterinario.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

En entrevista con El Contraste, Eduardo Velasquez, explicó que actualmente el vivero, «es un lugar muy artesanal, dónde se tiene cada una de estas especies. La idea es avanzar hacia un vivero en mejores condiciones de humedad, de aire y que cumpla con las expectativas para que se desarrolle esta instalación».

«Naturalmente la comuna de Los Ángeles, merece tener mejores condiciones de sus plazas y jardines. Para eso, tiene que tener un recambio permanente de las especies arbóreas. Y esa es una de las ideas por las cuales se inyectaron esos recursos, que es para mejorar las condiciones del vivero municipal. Esto corresponde a 30 millones de pesos», subrayó.

Sobre el centro veterinario, expuso que «también hubo una modificación presupuestaria de 32 millones de pesos que consideró el mejoramiento del centro veterinario. Como nosotros sabemos, la dirección del medio ambiente también de manera incipiente comenzó a ir mejorando las condiciones de este lugar. Sin embargo, hoy en día se requiere un mayor profesionalismo en la entrega de este centro».

«La idea es mejorar el equipamiento y mejorar la infraestructura, de tal manera que en la zona donde se hacen las intervenciones, por ejemplo, las esterilizaciones, las operaciones, que estén unidos, porque con lo que es la atención de publico no está unido. Por lo tanto, cuando un profesional tiene que atender público, a veces tiene que salir de su espacio de intervención quirúrgica para poder atenderlos. La idea es que esté todo conectado y no se produzca eso de estar saliendo al aire libre. En el fondo es mejorar la atención de nuestras mascotas en el centro veterinario», afirmó.