IFE contrato de trabajo
Muchos creen que perderán los IFE y otros beneficios si firman un contrato de trabajo. No es así, según el Gobierno.

La reactivación económica, va de la mano del empleo y así es como muchas personas están logrando un contrato de trabajo. Esto luego de más de un año de grave crisis económica y sanitaria.

Sin embargo, muchas personas tienen temor de perder estos apoyos del estado, si encuentran trabajo, lo que no es así, según las autoridades.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fue así que las autoridades regionales del Gobierno, llegaron hasta un predio agrícola en la comuna de Los Ángeles. Lo anterior para difundir la campaña “Con Contrato, los subsidios y bonos se mantienen”. Se trata de una idea para incentivar contrataciones formales y uso de subsidios al empleo, enfatizando la compatibilidad entre beneficios y trabajo.

Respecto a los subsidios, se registran 8.046 empresas beneficiadas a nivel regional, para más de 40 mil trabajadores: 4.623 en la Línea Regresa, otros 39.695 beneficiados con la Línea Contrata; 1.835 trabajadoras beneficiadas con la Línea Protege, y 4.350 que ya obtuvieron el subsidio al Nuevo Empleo, que fue lanzado en mayo de este año.

Delegado Presidencial Regional: «El que se contrata puede seguir recibiendo el IFE»

El Delegado Presidencial Regional del Biobío, Patricio Kuhn, enfatizó en que “no se pierden los subsidios por tener un trabajo formal. Nada se pierde. El que se contrata puede seguir recibiendo el Ingreso Familiar de Emergencia, con una cobertura prácticamente universal de casi 1,4 millones de personas en la región del Biobío. Es compatible con mantener el Subsidio Único Familiar, con mantener los Subsidios al Ingreso Mínimo Garantizado”.

El Subsidio al Nuevo Empleo tiene un especial foco en mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, personas con discapacidad y asignatarios de pensión de invalidez, que entregará un monto de $70.000 pesos mensuales de subsidio directamente a los trabajadores que tengan un nuevo contrato, siempre que su remuneración mensual bruta (RMB) no exceda los $979.500 (tres ingresos Mínimos Mensuales) y de $50.000 pesos para hombres mayores de 24 años.

Es así, que tratándose del rubro de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca son 6.581 empresas a nivel nacional con subsidios al empleo. Ello, supera los 117 mil trabajadores beneficiados en las líneas regresa y contrata.

Ante esto, el Seremi de Agricultura, Francisco Lagos, manifestó que “en la provincia de Biobío se produce casi el 90% de la agricultura. Por eso realizamos esta actividad para reforzar las medidas de apoyo del Gobierno ante la pandemia».

Por su parte, la Seremi del Trabajo, Sintia Leyton, apuntó que la región del Biobío ha mostrado cifras que muestran la reactivación. «Necesitamos avanzar hacia la creación de más puestos de trabajo. Por eso estamos apoyando con las distintas líneas del Subsidio al Empleo», subrayó.

Finalmente, especificó que «queremos ser claros en decir que se puede tener un contrato de trabajo y seguir recibiendo un subsidio y una ayuda».