Twitter

Pesar en el mundo de las ciencias y filosofía nacional. Este jueves se confirmó el fallecimiento de Humberto Maturana. El premio Nacional de Ciencias en 1994 tenía 92 años.

Cabe señalar que hasta el momento, las causas de su deceso no se han especificado. Maturana fue un destacado biólogo, filósofo y escritor, y uno de los pensadores más influyentes en el país.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR:

Su trayectoria académica habla por sí sola. Estudió Medicina en la Universidad de Chile y después fue acumulando experiencia por las universidades y centros de estudio más prestigiosos del mundo.

Estudió anatomía y neurofisiología en la University College London. Después obtuvo un Doctorado en Biología de la Universidad de Harvard en 1958 y también fue parte del Massachussets Institute of Technology (MIT), desempeñándose como investigador asociado.

En 1965 se convirtió profesor titular del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias y desarrolló el concepto de autopoiesis, donde expone que todo ser vivo es un sistema cerrado que está continuamente creándose a sí mismo.

La comunidad científica internacional lo galardonó y reconoció por este nuevo término. Explicado en sus propias palabras «Los seres vivos somos sistemas autopoiéticos moleculares, o sea, sistemas moleculares que nos producimos a nosotros mismos, y la realización de esa producción de sí mismo como sistemas moleculares constituye el vivir».

Desde el ministerio de Cultura también expresaron sus condolencias. Consuelo Valdés, titular de la cartera, sostuvo que «Me sumo al pesar por el fallecimiento de Humberto Maturana, Premio Nacional de Ciencias».

«Un hombre que dedicó su carrera a la investigación científica, y también a la filosofía y la literatura. Colaboró con las bases teóricas de los @cecrea_cultura. Mis condolencias a su familia», concluyó.

Desde la Universidad de Chile, su primera casa de estudios, remarcaron que «su legado desde la biología, ciencias y pensamiento reflexivo permeó a todas las ramas del conocimiento».