Tras la última sesión del Concejo Municipal, quedó confirmado lo que muchos angelinos temían: la ciudad de Los Ángeles no contará con eventos masivos para este verano. La decisión ha generado una fuerte controversia, sobre todo luego de que la comuna fuera catalogada como «la más fome de Chile», provocando críticas de vecinos y autoridades locales.
El concejal José Gastón Salcedo expresó su preocupación ante la falta de actividades culturales y de entretenimiento en la capital provincial del Biobío. «Hasta yo, como angelino, me hago la misma pregunta. La semana pasada un youtuber dijo que Los Ángeles es la ciudad más fome de Chile, y con esta decisión prácticamente le estamos dando la razón”.
“No tenemos ni un solo evento cultural masivo, mientras comunas vecinas como Renaico y San Rosendo realizan festivales con miles de asistentes», agregó. Aludiendo a que actualmente se llevan a cabo diferentes actividades en otros sectores de la provincia, incluso, con grandes artistas y grupos musicales.
Eventos sí, pero no culturales en Los Ángeles
Desde la administración municipal, se ha informado que sí habrá una actividad importante: un clasificatorio de rodeo, un evento esperado tras casi 20 años sin realizarse en la comuna. Sin embargo, Salcedo considera que esto no responde a la necesidad de eventos masivos que incluyan espectáculos, artistas y cultura.
«El rodeo es un evento relevante, pero no es lo que la gente está esperando en términos de cultura y entretenimiento. Me preocupa que, teniendo los recursos, no se prioricen actividades de este tipo», agregó. Más aún, cuando ya estamos a mitad del verano y muchas personas esperaban alguna actividad para aprovechar algunos días libres.
La comparación con otras comunas cercanas ha sido inevitable. «En Renaico, 12 mil personas asistieron a los eventos del fin de semana. Esto no solo genera cultura, sino también reactivación económica. Los Ángeles solía realizar festivales como ‘Puro Chile’ o la ‘Fiesta de Colores’, pero ahora estamos quedando atrás», sostuvo el concejal.
¿Qué dice el municipio?
Por su parte, el alcalde José Pérez reconoció la falta de eventos y aseguró que esperan contar con más recursos para organizar un festival de gran nivel el próximo año. «No está considerado para esta temporada, pero sí se harán algunas actividades en sectores rurales como Santa Fe y Saltos del Laja. Llevaremos pantallas y algunas presentaciones para descentralizar un poco la oferta cultural», explicó.
Mientras que el administrador municipal, Raúl Fuentes, indicó que se está trabajando en una propuesta para fortalecer el turismo local. «Desde la Oficina de Información Turística y Fomento Productivo estamos buscando recuperar el kiosko de la plaza como punto de información turística y coordinar con otras comunas para ofrecer panoramas en la provincia», detalló.
Si bien hay recursos, desde el municipio afirman que los tiempos administrativos complicaron la organización de un evento masivo para este verano. «Se hizo un sondeo, pero muchas parrillas artísticas ya estaban cerradas. Como indicó el alcalde, esto requiere mayor planificación», explicó Fuentes.
Mientras tanto, los angelinos deberán esperar hasta el próximo año para disfrutar de un evento de gran magnitud en su comuna. Por ahora, la ciudad sigue enfrentando las críticas por su falta de panoramas, consolidando su fama –no deseada– de ser la más fome del país.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.