Este seis de noviembre comienza un nuevo desafío para Pablo Urrutia, el Alcalde de Quilaco que enfrenta su segundo periodo con tres grandes «dolores» en la comuna: vivienda, agua y luz. Conversando con Sabes.cl y El Contraste, el jefe comunal se refirió a las problemáticas y sus consecuencias en la calidad de vida de los habitantes.
De acuerdo a Urrutia la vivienda es «el dolor más fuerte que tiene Quilaco». Un problema grave que ha ocasionado la migración en la comuna. La situación está directamente relacionada a que los subsidios habitacionales actuales que no logran cubrir los costos de terreno, infraestructura y construcción en la zona.
“El subsidio que le corresponde a nuestra comuna son como 30 millones de pesos por casa. Pero con eso no alcanza para todo lo que se necesita”, explicó Urrutia. Y es que la principal diferencia radica en las necesidades de la gente de la zona. Según lo relatado al medio, al tener un estilo de vida rural, las necesidades de las viviendas y familias son completamente distintas a las de la vida en la ciudad. Sin embargo, el jefe municipal aseguró que se han buscado soluciones. Colaborando con empresas como Colbún para adquirir terrenos y permitir que los subsidios se destinen exclusivamente a la construcción.
Los desafíos del Alcalde de Quilaco en su segundo periodo
El segundo desafío que aqueja a la comuna es el acceso al agua potable, especialmente en sectores rurales. De acuerdo al sillón municipal, en su periodo inicial, más de 380 familias carecían de agua potable, ni siquiera en pozos. Ante la inviabilidad de proyectos tradicionales en comunidades pequeñas, se implementaron pozos individuales. Este esfuerzo permitió que “el 98% de los pozos funcionaran, asegurando agua para consumo, uso doméstico y animales”, detalló.
Por último, la autoridad comunal destacó la electricidad como el tercero de los dolores críticos de la localidad. Destacando lo paradójico de la situación producto de la fuerte presencia de generadoras eléctricas.“No puede ser que tengamos represas y aún haya familias sin luz”, señaló el alcalde.
Finalmente, Pablo Urrutia reflexionó sobre la importancia de la descentralización y el papel del gobierno regional en responder a las necesidades locales, haciendo énfasis en la bara alta que dejó Díaz en la comuna. «Como alcalde salí con 2.300 y tanto votos y el gobernador salió con 2.518. Es cierto que la gente entendió y que la gente vio y hoy día tenemos que darle, trabajar».
Revisa la entrevista completa en YouTube
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando