En una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Los Ángeles, la Feria Laboral 2024 congregó a miles de personas en busca de empleo, con la participación de más de 40 empresas locales que ofrecieron sus puestos de trabajo.
El evento, organizado por la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL), destacó por su amplia oferta laboral, abarcando desde trabajos en el área de servicios hasta tecnología, comercio y construcción.
En este sentido, la Seremi del Trabajo y Desarrollo Social, Sandra Quintana, participó activamente en la feria y ofreció una visión detallada sobre la importancia de estas instancias para la región. La autoridad destacó el esfuerzo que el Ministerio del Trabajo está realizando para fortalecer este tipo de actividades a nivel nacional.
«Nosotros como Ministerio del Trabajo y Desarrollo Social le hemos dado mucha potencia a las ferias laborales en todo el país», agrego.
«Esta feria, organizada principalmente por las OMIL, es fundamental porque nos permite identificar cuáles son los perfiles más demandados y también aquellos que hoy enfrentan mayor desempleo. Así podemos alinear las ofertas con las necesidades reales de las personas”, comentó Quintana.
![](https://elcontraste.cl/wp-content/uploads/2024/10/IMG-20241010-WA0128-1024x576.jpg)
El rol clave de las ferias laborales en Los Ángeles
La Seremi también enfatizó el rol clave que cumplen estas ferias en la relación entre las empresas y los futuros trabajadores, destacando que estas instancias permiten al Ministerio, y en particular al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), detectar necesidades de capacitación en áreas específicas.
“Al conocer las demandas empresariales, como por ejemplo perfiles que requieren conocimientos en nuevas tecnologías, podemos desarrollar programas de capacitación que respondan a esos requerimientos”, explicó.
Además, Quintana subrayó que tras las ferias laborales, el Ministerio realiza un seguimiento para medir su efectividad. “Solicitamos a las empresas que nos reporten cuántas de las personas que entrevistaron lograron un contrato. Esto es clave para analizar cómo enfrentamos el desempleo y cómo mejoramos futuras ferias”, añadió la autoridad.
La feria en Los Ángeles fue valorada tanto por los asistentes como por las empresas participantes, quienes resaltaron la organización del evento y la variedad de perfiles laborales presentes.
Para muchos, esta feria no solo representó una oportunidad de encontrar empleo, sino también de acercarse a empresas líderes en la región.
![](https://elcontraste.cl/wp-content/uploads/2024/10/IMG-20241010-WA0129-1024x576.jpg)
Próximos pasos y nuevas ferias
La Municipalidad de Los Ángeles, en conjunto con el Ministerio del Trabajo y Desarrollo Social, proyecta realizar más ferias de este tipo durante el año, con el objetivo de continuar reduciendo los índices de desempleo y fortalecer la conexión entre empleadores y buscadores de empleo.
Las ferias laborales seguirán siendo una herramienta fundamental para generar oportunidades y responder a las necesidades tanto de los trabajadores como del sector productivo, adaptándose a las tendencias y demandas del mercado laboral regional y nacional.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.