El Ministro de Justicia, Hernán Larraín, presentó detalles de la negociación que lleva a cabo el gobierno con la huelga de hambre del Machi Celestino Córdiva, la cual incluye una negociación con 8 puntos además de una visita de 14 horas a su Rehue, con el objetivo de que deponga su acción de protesta.
El secretario de Estado, inició la conferencia expresando que «hemos enfrentado en los últimos meses una situación particularmente compleja a raíz de la declaración de huelga de hambre de un grupo de personas privadas de libertad mapuche, que están protestando y haciendo ver algunos puntos de vista de su parte».
Aseguró que han tomado el proceso con la mayor seriedad y trabajando con ambos subsecretarios, Justicia y Derechos humanos, para actuar con enfoque de derecho.
Respecto al proceso, Larraín fue enfático en señalar que el dialogo es clave para buscar las soluciones, por ello, profundizó que «hemos desarrollado un proceso por dos cuerdas, por una en la conversación, en escuchar en este caso a Celestino, a los comuneros de Angol, para conocer lo que piensan. Por la otra, hemos abierto diálogos intercuturales hace ya un mes y medio, escuchando instituciones, representantes de pueblos originarios, académicos y propuestas que nos permitan ver cómo mejoramos el sistema penitenciario a la luz de compromisos internacionales, como el Convenio 169, que se refiere precisamente a la forma de integrar a los pueblos originarios dentro de nuestro sistema institucional».
SITUACIÓN DEL MACHI
El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, expresó que en las negociaciones con el machi, han actuado el Instituto Nacional de Derechos Humanos, del Alto Comisionado de Naciones Unidas para derechos humanos con sede en Santiago y el Colegio Médico, especialmente del departamento de Derechos Humanos de ese colegio, para buscar acuerdos.
En este sentido, dijo que «hemos podido trabajar estos temas, y ellos han actuado como intermediarios, representando, escuchando y haciéndonos ver el las necesidades del Machi, de su gente, escuchando los nuestros, y en conjunto hemos ido desarrollando un proceso en virtud del cual logramos construir una propuesta».
Se trata de «una propuesta seria que creemos que recoge las principales inquietudes y que permitiría solucionar este conflicto a la brevedad posible», aseguró.
Esta se entregó el pasado jueves a la representante del Machi y el viernes el secretario de Estado habló personalmente con el comunero en huelga para analizar la propuesta.
«Le agregamos un complemento en conocimiento que el Machi estaba particularmente interesado, de una visita a su Rehue por razones espirituales. Le dijimos muy bien, a esos 8 puntos, a la propuesta central que hemos hecho, le agregamos este otro punto, porque creemos que puede ser para usted ser importante para su desenvolvimiento espiritual pero también para tomar una decisión», aseguró.
Ante esto, dijo que «esa ha sido la propuesta que hemos construido con estos caracteres, esa propuesta, el Machi no la respondió inmediatamente, no le parecía satisfactoria, él quería una permanencia en su rehue de meses, pero le hicimos ver que los tribunales de Justicia lo habían denegado y no hay ninguna autoridad, ni del Gobierno, ni de los tribunales, que puedan autorizar lo que él solicita, por lo tanto, la propuesta final es esa, los ocho puntos más su visita a la Rehue en los términos que se hizo hace dos años por 14 o 15 horas».
Sobre una respuesta de Celestino Córova, dijo que «no hemos tenido una respuesta definitiva. Hemos oido a la vocera decir una cosa y otras veces manifestar una distinta, yo quiero decir que para nosotros es la propuesta final, que no se ha retirado y no ha habido ninguna retractación en un proceso donde hemos actuado de buena fe».
«Esperamos que el Machi se sume a este acuerdo que es satisfactorio para todos!, concluyó.