Como candidato independiente, Andrés Puelma Huenchucán se postuló a la alcaldía de Alto Biobío, una comuna de grandes desafíos y problemáticas.
Andrés cuenta con diferentes títulos, entre ellos Gestion Municipal en Universidad de Concepción, Licenciatura en Agronomia en Universidad Santo Tomas, Los Ángeles e Ingeniería en Agronomia en Tecnológico De Monterrey Campus Querétaro, México.
Pero hoy su enfoque va más allá de las aulas, Puelma pretende usar sus conocimientos como una herramienta para potenciar la comuna con una propuesta enfocada en quienes habitan el territorio municipal. «Creo que acá se necesita dar un giro completo en cuanto a la forma de administración, dejar a las personas en el centro», aseguró.
De acuerdo a la información entregada a El Contraste, Andrés cree que «es importante renovar un poco las miradas, poder instalar nuevas formas de intervención en los territorio y poder hacer que las personas sean protagonistas de su propio desarrollo también acá».
¿Cómo se trabaja en una comuna rural y cordillerana? : «con los dirigentes»
Y es que el desafío, de llegar a cada rincón de una comuna con el porcentaje rural de Alto Biobío, es grande. Un reto que el candidato ha pensado bien, de acuerdo a sus palabras, para conseguir abarcar hasta el más inhóspito rincón de la comuna hay que «dejar en protagonista a los dirigentes, a los que lideran los territorios».
Para Puelma Huenchucán esta es la clave para potenciar el trabajo colectivo en el que las comunidades indigenas y la institucionalidad puedan coexistir y ser parte. Claramente, el diálogo es el arma principal del candidato para enfrentar a la alcaldía.
«Creo que la municipalidad como institución es una de las responsables de poder generar los espacios para que los territorios puedan encontrarse» declaró el aspirante a alcalde.
Por otro lado, Andrés Puelma enfatizó en que la presencia del Estado para la comuna es esencial y que hasta el momento hay problemáticas de suma importancia en la que el estamento a estado ausente.
«Estamos con muchas amenazas en cuanto a los recursos naturales, tenemos problemas de escasez de agua, también aguas inscritas también por otros actores» detalló. En cuanto a las soluciones, enfatizó en que el Estado debería ser el encargado de «prestar las herramientas correspondientes para poder solucionar ese tipo de problemáticas que son sentidas en el territorio».
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.