Municipalidad Antuco

Aún miles de familias se mantienen sin servicio de electricidad en el Biobío debido a las caídas de árboles, postes y cables del servicio eléctrico, siendo los usuarios de Frontel los que mayor afectación tienen.

El jueves de la semana pasada, la emergencia por las fuertes ráfagas de viento y lluvia provocó que varios postes de electricidad quedaran dañados, sumado a la caída y cortes del cableado que distribuye el servicio eléctrico en casi todas las comunas de la provincia.

Según lo dado a conocer por sus webs, las diferentes empresas mantienen afectación, y en algunos casos la normalización ha tomado días en poder restablecerse debido a los daños provocados o al acceso limitado para solucionar los problemas.

Empresa Frontel lidera afectación

En este sentido, y según muestra un mapa, Frontel lidera la cantidad de clientes con cortes de luz en el Biobío. Solamente en la precordillera existen al menos 3,000 familias que no poseen el servicio, seguidos por las comunas de Mulchén, Quilaco y Quilleco.

Mientras que en Los Ángeles, el servicio se mantiene interrumpido en aproximadamente 360 casos, siendo los sectores rurales los más afectados. Considerando que aún existen puntos que no han logrado ser restablecidos debido a los serios daños en las estructuras eléctricas.

Por otro lado, Coopelan informa que son tres comunas las que actualmente están sin suministro: Los Ángeles, con cerca de 1,200 clientes afectados; Santa Bárbara, con 651; Quilleco, con 593 familias sin servicio; y finalmente la comuna de Laja, con 45 puntos sin electricidad.

En relación a CGE, esta, según su página web, es la que menor cantidad de datos mantiene, ya que solamente en Los Ángeles existen 173 clientes que mantienen el corte de sus servicios por el sistema frontal.

Cabe señalar que lo reportado por cada empresa indica que dentro de esta jornada se debería restablecer el servicio, pero esta situación podría variar ya que el sistema frontal actual que está afectando a la provincia de Biobío mantendrá lluvia y viento por varios días.

Empresas están obligadas a informar

En este sentido, la Seremi de Energía, Daniela Espinoza, señaló que «las empresas de electricidad tienen el deber de informar en forma oportuna los tiempos de reposición de suministro. Hemos mandatado a la empresa para que eso suceda«.

También la autoridad hizo un enfático llamado a la importancia de utilizar los canales de reclamos disponibles, tanto de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) como de las empresas distribuidoras, para reportar problemas y recibir asistencia.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando