De Los Ángeles a Arica, así se entiende el viaje que un angelino y oficial del ejército realizó para estar en una de las batallas más recordadas en medio de la Guerra del Pacífico, librada en el norte de nuestro país. .
Han pasado 144 años desde el Asalto y Toma del Morro de Arica, una fecha que ocurrió específicamente el 7 de junio de 1880, cuando la mañana de aquel lunes, el Ejército Chileno en solo 55 minutos llegó a la cima, sobrepasando a los peruanos que estaban literalmente atrincherados.
Ahí, el capitán Ricardo Silva Arriagada, nacido en la comuna de Los Ángeles, dio la orden de bajar la bandera del Perú e izar el pabellón patrio, bajo un paisaje de muertos y polvo, pero que claramente fue un triunfo importante en las campañas terrestres, convirtiendo ese momento en algo que nunca se olvidaría.
De un honorable militar a un político
A esto se suma que ordenó no matar a los peruanos, sino prestarles primeros auxilios, evitando así un número mayor de bajas en el bando enemigo, entre estos, un oficial argentino que luchó por la causa peruana y que sería parte de la historia trasandina.
Posteriormente, Silva Arriagada tuvo una importante trayectoria después de la Guerra del Pacífico. Volviendo a su tierra natal de Los Ángeles, fue ascendido al grado de coronel, quedando a cargo del batallón de la ciudad. Una vez que terminó su carrera militar, se dedicó a la política, llegando incluso a ser gobernador provincial, pasando claramente a la historia de nuestra comuna como uno de los héroes de la patria.
Incluso el Presidente de Argentina, Roque Sáenz Peña, en su periodo entre 1910 y 1914, envió cartas cada 7 de junio en agradecimiento, recordando cuando el capitán chileno le perdonó la vida en el Asalto y Toma del Morro, ya que había luchado por el ejército peruano.

Su legado y recuerdo en Los Ángeles
Hoy en día, 144 años después, se sigue realizando una ceremonia en el sector de Villa Hermosa, ubicado en el norte de la ciudad de Los Ángeles. Lugar que lleva el nombre de sus calles, con importantes hitos en la historia.
En el marco de la conmemoración del 144° aniversario, este viernes se hizo un homenaje al entonces capitán Ricardo Silva Arriagada, angelino querido y amado por la comunidad, por ser un representante en las batallas como lo ocurrido en Arica.
Además, se develó una placa conmemorativa frente a la cancha techada, específicamente en la esquina de Huamachuco con Chorrillos, con una presentación que dio un recordatorio de que cualquiera, sea quien sea, puede pasar a la historia, más cuando se da todo por una causa.
Con el pasar de los años, la Guerra del Pacífico ha marcado una historia en Los Ángeles, recordando a quienes fueron a la lucha desde la provincia de Biobío.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.