Con casi 100 años y la constancia de seguir con su amada lectura, una persona acude constantemente a la biblioteca del Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz, CADRR, en la capital provincial de Biobío.
Se trata de Marcelino Saavedra, de 95 años, quien fuera conocido por ser el concejal más longevo del país. Durante más de un año, ha estado visitando de manera regular las instalaciones de la biblioteca del Complejo Asistencial después de asistir a controles por diferentes tratamientos a los que ha sido sometido.
En una larga y amena conversación, detalló que es oriundo de Yumbel, nació en junio de 1929, estudió hasta sexto de primaria, que era lo que había en ese tiempo, y que por dificultades de la época no pudo ir a la universidad.
Contó que trabajó por más de 42 años en el Banco Estado y que durante 20 años fue concejal de la ilustre Municipalidad de Yumbel. Con 66 años de matrimonio y cinco hijos, todos profesionales, manifestó de manera enérgica.
“Además, me gusta leer, saber de la historia universal y la de Chile. Mi hija y mi yerno trabajan en el hospital; son enfermeros, así que vengo a mis controles, y mientras me vienen a buscar, vengo a hojear los libros”, explicó por qué le gusta visitar la biblioteca.
En cuanto a las atenciones que ha recibido en el Complejo Asistencial, Marcelino indicó que “nunca creí que iba a encontrar un hospital con tanta atención y garantías para las dolencias que he tenido. Estoy muy conforme con el servicio del CDT (Centro de Diagnóstico y Tratamiento)”.
“Antes, cuando yo era joven, la salud era escasa. Nosotros, primeramente, teníamos a Dios, y algunos tenían la suerte de vivir cerca de una persona que se decía que era médica. Nos mejoraban a puras hierbas, boldo, limpia plata, canchan-lawen, o hacían almidón de trigo para cuando uno tenía fiebre y le ponían por distintas partes del cuerpo. Pero lo más terrible era que no había luz eléctrica, que ahora es algo básico”, agregó.
Marcelino, que cumple 96 años este primero de junio, hace un importante alcance a las nuevas generaciones y que “no hay cosa más linda que la juventud. Yo la viví y, con la diferencia de que no había mayor educación, en una especie de autodidacta aprendí algunas cosas y no se puede tener un futuro sin tener educación. Por lo mismo, los jóvenes tienen que estudiar”, expresó.
Por su parte, la encargada de la biblioteca del CAVRR, Perla Vallejos, dio cuenta de que “una de las cosas que más me llamó la atención es que él pide venir a la biblioteca porque le gusta leer la historia de Chile y siempre tiene algo que aprender. Es una motivación para los que lo ven, porque lo que no tenemos es cultura de lectura en Chile. Es admirable que a la edad que tiene le guste venir a leer”.
La biblioteca se encuentra ubicada en el piso -1 del edificio Mahuida y está disponible para los usuarios y funcionarios de lunes a viernes en horario de 08:15 a 16:45 horas. Además, estos pueden utilizar las dependencias para leer o bien utilizar la sala de computación.
En este sentido, la profesional a cargo del espacio hizo un llamado a la comunidad a visitar estas dependencias, las cuales siempre están dispuestas a recibir a quienes busquen un lugar de tranquilidad, reflexión y conocimiento.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter o Threads